La liquidez en el sistema bancario a principios de noviembre era menor en un 45 por ciento a la registrada en diciembre del 2007, según fuentes del banco central.
«Con estas medidas, el banco central va proveer la liquidez necesaria que requiere el sistema financiero para seguir manteniendo las actividades productivas», dijo el presidente del Banco Central, Edwin Araque.
En Honduras operan 17 bancos, entre los que se encuentran el HSBC, el mayor banco de Europa, el Citibank del estadounidense Citigroup y el mexicano Banco Azteca.
Honduras revisó en septiembre su pronóstico de crecimiento económico a entre 4.1 y 4.3 por ciento en el 2008 desde el estimado previo de entre 4.5 y 5.5 por ciento debido a la crisis económica global detonada en Estados Unidos, el principal destino de sus exportaciones.
La economía de Honduras, en donde un 71 por ciento de sus 7.5 millones de habitantes viven en condiciones de pobreza, creció un 6.3 por ciento en el 2007.
«Lo que queremos es seguir sosteniendo el crecimiento económico dando preferencia al sector agropecuario, a la producción de alimentos y a la construcción que son generadoras de empleos», comentó.
La mitad de los 529 millones de dólares procederían de un fuerte recorte de depósitos obligatorios de los bancos privados en el banco central y el resto de fondos del mismo banco, dijo el funcionario.