* Medida golpeará más a los pobres y reducirá su poder de compra
* Ahora se venderá el dólar a 19.10 y se comprará a 19.23 lempiras por la divisa estadounidense
Mientras los miles de trabajadores marcharon este primero de mayo por las calles exigiendo una política económica que no los golpeará más, el departamento Internacional del Banco Central informaba que el tipo de cambio del lempira frente al dólar estadounidense era de 19.1031 para la venta y de 19.2368 para la compra por parte del público y de los empresarios.
La medida entrará en vigencia efectiva a partir de este viernes y comenzará a golpear a los sectores populares que deberán hacer frente al movimiento de precios hacia arriba de la mayoría de los bienes y servicios.
Con la medida de devaluar en 20 centavos el lempira frente al dólar, el gobierno de “Mel” Zelaya rompe una de sus más grandes promesas y pone fin a casi tres años de estabilidad cambiaria que había heredado del gobierno anterior.
El precio anterior era de 18.8951 lempiras para la venta y de 19.0274 lempiras para la compra.
Dicha estabilidad se mantuvo largo tiempo, pero tal como se había adelantado la política expansiva del gasto del gobierno liberal de “Mel” Zelaya presionó el consumo y provocó que se dispararán las importaciones, registrándose un alto déficit comercial que cada vez costaba más financiar.
Negociado con FMI
En el acuerdo negociado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central de Honduras (BCH) se comprometió a mantener una flotación controlada mediante una «banda de más o menos 7 por ciento con respecto a punto medio».
La decisión de devaluar en 20 centavos el lempira frente al dólar se adopta justo cuando en este mes el FMI enviará una misión a Honduras para evaluar «el sistema cambiario y las respuestas adecuadas para hacer frente a los choques externos», según el acuerdo firmado.
Precisamente cuando celebraban la firma del acuerdo «Stand By» con el FMI, el presidente del BCH afirmó ante el programa frente a frente que no habría devaluación de la moneda y que el programa más bien respaldaba la tasa de cambio y que la misma se mantendría hasta el final del mandato de “Mel” Zelaya.
Justo a inicios de este año el gobierno lanzó una ofensiva contra Gabriela Núñez, cuando la despidieron del BCH, en cuanto a que se había comprometido a devaluar en un cinco por ciento y que la misma se adoptó sin el consentimiento del presidente Zelaya.
Indicaron que su salida era para respaldar el lempira frente al dólar estadounidense.
Afectados
La devaluación del lempira se viene a sumar al alza semanal de los combustibles, el aumento a las tarifas eléctricas, el anunciado alza a la conexión en Hondutel y los permanentes aumentos de precios de los alimentos de la canasta básica.
Con la devaluación, estos incrementos se acelerarán, lo que incidirá en la pérdida del poder adquisitivo de los hondureños y con ello el aumento de la pobreza.