“Ayúdennos, no tenemos ni que comer” claman locatarios afectados por incendio

Tegucigalpa – El drama de los propietarios de locales que resultaron achicharrados por el siniestro que se desató el sábado en los mercados capitalinos, se intensificó este domingo cuando los primeros rayos del sol comenzaron a alumbrar la ciudad y dejaron al desnudo la magnitud del desastre.
 

Contrariados e impotentes ante la tragedia los vendedores comenzaron a relatar sus experiencias y a clamar por ayuda luego de perder sus bienes y desconocer cuál será su futuro.

Dramáticos Relatos

Blanca Gutiérrez, una de las vendedoras ambulantes relató que el fuego comenzó por un sector donde se expendían pupusas y se vendían piñatas.

“Estábamos ahí cerquita y no pudimos sacar nada, me puse a buscar los niños, porque una de las niñas no la hallaba y salvarle la vida a los niños era lo principal”, describió Gutiérrez quien relató que los cilindros de gas LPG comenzaron a explotar generando el caos y el pánico.

Demandó que “hemos quedado en la calle, todavía no hemos comprado los útiles escolares, que el alcalde y el presidente de la República nos ayuden con los útiles escolares y con comida, yo no ando ni un peso, ni para tomar café, andamos lavados”.

Por su parte, Jorge Aurelio Rodríguez, indicó que él poseía un puesto de venta de carne en el pasaje ubicadoentre los mercados San Isidro y Colón.

“A las 12:00 nosotros estábamos ahí, estábamos vendiendo desde la mañana y no miraba ningún problema y fue cuando la gente comenzó a correr atribulada y decían…vienen los mareros, vienen los mareros y le dije a mi doña voy a ir a ver, entonces mire las primeras llamas de fuego que venían como si fuera el diablo”, relató.

Añadió que le dijo a su esposa que iba a esperar en el local porque creyó que el fuego no iba a llegar hasta ese lugar donde tenía dos freezer, pero al observar que las llamas no se cesaban sino que se intensificaban y sintió el calor y vio como los alambres comenzaron a explotar, mejor le dijo a su cónyuge, “vámonos, aquí no estamos haciendo nada”.

Aseveró que no pudo sacar nada del local que poseía desde 1970, desde que era un adolescente. “Toda una vida he estado aquí porque vine desde cipote y no es justo que ahora quedemos con las manos vacías”, acotó.

De su lado, Rafael López quien surtía de platos desechables plásticos, vinyl y mesas plásticas, a todos los mercados, no pudo contener el llanto y relató que “me duele mucho, he perdido casi medio millón de pesos y me duele mucho porque esa gente ya no me va a pagar, porque yo daba crédito y ahora como voy yo a reclamarle a los clientes, cómo me van a pagar ahora, yo quede en la calle”.

Lo justo es que vuelvan a vender

Para el alcalde capitalino, Ricardo Álvarez, lo justo es que los locatarios puedan volver a empezar a vender y en ese sentido, se buscan opciones en conjunto con los presidentes de las asociaciones de vendedores porque cada uno de los afectados con el producto de su venta es el que lleva el sustento a su familia.

Álvarez estimó que entre 4,500 y 5,000 vendedores resultaron afectados por el siniestro y al sumar los dependientes, la suma fácilmente puede alcanzar unas 20,000 personas que han quedado sin su sustento debido a la pérdida.

Explicó que una de las primeras acciones es levantar un censo y hacer cálculos sobre las pérdidas económicas de cada uno de los locales.

“Lo que sí quiero decir es que este mercado lo vamos a levantar de vuelta, ¿dónde?, eso lo determinaremos con los vendedores, nuestra voluntad es en coordinación con ellos, hacer lo que sea necesario para recuperar esta zona y darle la oportunidad al vendedor para que venda pronto y eso es en lo que tenemos que trabajar”, manifestó.

Aseveró que la corporación municipal del Distrito Central, autorizó el sábado que el fideicomiso que maneja los asuntos administrativos y de recaudo de la municipalidad, para que sea el responsable, mediante una junta de vigilancia, integrada por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), las iglesias, la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) el queinicie un proceso del presupuesto y los planos de lo que podría ser un gran proyecto en la zona y adicionalmente contrate a la empresa que sería la responsable de empezar la construcción de un nuevo mercado.

Reiteró que en los mercados capitalinos, los problemas han sido las construcciones de madera, los pegues clandestinos de electricidad, aunque esa no es la razón del siniestro suscitado el sábado.

Sobre las peticiones de los vendedores que claman por una intersección ante los bancos y prestamistas para readecuar sus deudas, Álvarez reiteró que lo justo es que comiencen a vender ya para lo cual se debe buscar la fórmula más adecuada.

Añadió que “podemos servir como interlocutores para tratar de buscar esquemas donde puedan iniciar para buscar un capital semilla para empezar a hacer las compras de lo que podrán ahora empezar a vender nuevamente y de esta manera llevar el sustento diario cada día, de lo que venden hoy, es de lo que comen hoy y es algo a lo que tenemos que prestarle especial atención”.

Lo que hará el fideicomiso

Detalló que el fideicomiso se encargará de contratar a la empresa consultora que hará los planos, los estudios y que definirá el presupuesto y luego contratará a la compañía que iniciará el proyecto de un nuevo mercado a la brevedad del caso.

Adelantó que se tomará la decisión de que los vendedores, en lugar de pagar una cuota a la municipalidad, ese dinero sirva para ayudar a pagar al banco la construcción de enorme y moderno mercado donde serán los propietarios de cada puesto que podrán heredar a sus hijos, aunque siempre bajo la supervisión de la municipalidad capitalina que pondrá su parte.

La presidenta de la Asociación de Vendedores del Mercado Álvarez, Marlen Pacheco, aseguró que en el momento en que el siniestro consumía la zona de los mercados, muchos de los negocios fueron saqueados, aunque la pronta acción de la Policía y el Ejército evitó que el robo haya sido mayor y en ese sentido, hay puestos que se salvaron y cuentan con su mercadería.

El alcalde capitalino reiteró su petición al equipo ATF de Estados Unidos para que “nos ayuden a esclarecer realmente qué fue lo que pasó, qué hagan una profunda investigación, que nos digan qué fue lo que originó esto, hay demasiados rumores y como lo decía ayer (sábado) hay algo raro detrás de todo esto”.

Agregó que no es lógico que el incendio comience en el mercado Colón, salte al San Isidro, luego al Álvarez, a la quinta, a la sexta avenida y parte del Lagos Galindo y provoque la magnitud de incendio que se registró.

Sepan que no están solos

Hasta el lugar de la tragedia llegó este domingo el presidente Porfirio Lobo, quien dijo a los devastados vendedores “amigos de los mercados sepan que ustedes no están solos, tienen un amigo que se preocupa por ustedes y vamos a respaldar todas las acciones que dicte el alcalde Álvarez”.

Lobo junto al alcalde capitalino y la designada presidencial y ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, hicieron un recorrido por las zonas afectadas por el voraz incendio que el sábado consumió más de 5,000 puestos de venta en cinco mercados de Comayagüela.

El mandatario inició su recorrido por el mercado Colón y Las Américas, para luego trasladarse a la zona del San Isidro y Galindo, donde de propia voz de los afectados escuchó las peticiones de ayuda y asistencia crediticia.

El titular del Ejecutivo expresó que dará todo el apoyo al alcalde Ricardo Álvarez y aseveró a los afectados que no están solos y que se les brindará ayuda de inmediato para que todos los que perdieron su fuente de trabajo puedan de la manera más rápida tener en pie sus puestos nuevamente.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img