San Salvador, El Salvador – El presidente Juan Orlando Hernández resaltó, tras asumir la Presidencia pro témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que la aprobación de los 750 millones de dólares de parte del Congreso de Estados Unidos para el Plan Alianza para la Prosperidad es un reconocimiento del principio de responsabilidad compartida, aunque diferenciada.
Los fondos se destinarán a generación de empleo, mejora del aparato productivo y creación de oportunidades de desarrollo, apuntó.
El mandatario anunció en su discurso que “estamos contentos porque el Congreso americano ha aprobado 750 millones de dólares para el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica” (Honduras, Guatemala y El Salvador), que con esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida y de seguridad de la población para evitar la migración irregular hacia Estados Unidos, sobre todo de niños no acompañados.
“Finalmente hemos logrado que Estados Unidos, su presidente (Barack Obama), su Congreso, reconozcan el principio de la responsabilidad compartida, aunque diferenciada y eventualmente también tiene que ocurrir con toda la región Centroamericana”, señaló.
En declaraciones a la prensa después de la Cumbre, Hernández recordó que, “desde que tomé posesión, yo dije que para enfrentar el tema migratorio y de seguridad en el país, en la región, tenía que ser un abordaje comprehensivo, bajo la premisa del principio de la responsabilidad compartida, aunque diferenciada”.
“Eso es lo que ha ocurrido con la Alianza para la Prosperidad; trabajamos mucho en ello, a ustedes les consta” la realización “de muchos cabildeos en Washington, en Centroamérica, aun en Europa, en la Organización de Naciones Unidas (ONU), en fin, creo que hoy tenemos ya en época de cosecha en esa parte”, subrayó.
Asimismo, dijo que “estamos sembrando para mejorar”, así es que “es una muy buena noticia, que Honduras le apostó mucho a esto; esos recursos se invertirán de manera efectiva y transparente, con la contraparte nuestra, para mejorar el aparato productivo, generar más empleo, ingresos y oportunidades”.
Añadió que, además de la aprobación de ese dinero, se tendrá el compromiso de la impartición de la justicia pronta y efectiva; “son temas que allí van, en la Alianza para la Prosperidad”.
Asignación de recursos
Por su parte, el ministro coordinador General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, detalló que parte de los recursos serán destinados y desglosados para programas de asistencia al desarrollo, de los cuales 93 millones serán para Honduras, Guatemala tendrá 112 millones; El Salvador 65 millones y Nicaragua 10 millones.
Asimismo, informó que para el Fondo de Apoyo Económico se asignaron 183.5 millones de dólares, y 222 millones son para control internacional de narcóticos y aplicación de la ley, entre otros programas, hasta totalizar 750 millones de dólares.
Unión Aduanera
El titular del Ejecutivo subrayó que con la aprobación del Congreso hondureño del protocolo que se propuso para habilitar la Unión Aduanera entre Honduras y Guatemala se dio un paso para que la región se pueda convertir en la séptima economía más grande de América Latina.
“Hablando con el presidente electo de Guatemala, Jimmy Morales, cree en el proceso y que va ir a hacer su trabajo en el Congreso guatemalteco” para que también ratifique la Unión Aduanera. “Estamos hablando que es el primer efecto concreto en términos de integración económica”, resaltó.
Agregó que se estaría hablando de casi el 50 % del mercado centroamericano y que una vez que se logre ese nivel en toda la región centroamericana, “nos convertiremos en la séptima economía más grande de América Latina».