Corinto, Cortés – Luego de haber tenido el primer pulso con los migrantes hondureños retornados desde México en la frontera de Corinto, la Misión Internacional de Verificación que visita el país concluyó una ausencia del Estado en ese sector del territorio nacional hasta donde son dejados los adultos deportados por la vía terrestre.
– Anualmente unos 100 mil migrantes hondureños emprenden la ruta migratoria exponiéndose a toda clase de vejámenes durante el trayecto hacia EEUU.
– En el primer semestre del año más de 37 mil connacionales fueron deportados tanto por la vía aérea como terrestre, entre ellos más de seis mil menores de edad.
A criterio de Pablo Cala, consejero de Proyectos para Refugiados del organismo Project Counselling Service (PCS), lo primero que observó al visitar Corinto y ser testigo de la llegada de migrantes deportados es que las familias de los migrantes son quienes asumen.
«Aquí estamos viendo que quienes asumen la defensa de los derechos de los migrantes en un primer momento son los familiares», dijo Cala en conversación telefónica con este medio de comunicación electrónica.Leer nota completa.