Tegucigalpa – Mientras los ingresos de los hondureños sigan siendo bajos, no les ajustará para comprar bienes, independientemente de que estos suban o bajen de precios, refirió el economista Julio Raudales.
“No hay que confundir nivel de precio con inflación, la inflación es un concepto que lo que significa es cuánto sube en términos generales los precios, el nivel de precios en Honduras es muy elevado porque los ingresos de los hondureños no ajustan para comprar los bienes, independientemente de que suban, bajen o que no suban mucho de precio”, explicó.
El economista señaló que esa es la razón por la cual para cierta gente que es productiva que el hecho de que hay inflación moderada, no significa gran cosa.
Y agregó que aunque la inflación en Honduras se haya mantenido desde hace unos 15 años en un solo dígito, y menor de 5 % en los últimos años, pero que eso no significa que Honduras tenga una inflación más baja que los vecinos, “Honduras es el país con la inflación más alta de Centroamérica”, refirió.
Raudales señaló que aunque la inflación oscile entre 4.5 y 4.8 %, lo que se requiere es que el hondureño sea más productivo, que existan condiciones en el país para elevar la productividad de la población mediante la educación, pues “el nivel educativo es tan bajo que muchos se pelean por un puesto de trabajo”, refirió. VC