Tegucigalpa – El jefe del departamento de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Henry Rodríguez señaló que el aumento de mil 400 lempiras, el tercero que gozan este año los empleados públicos durante la administración de Xiomara Castro es positivo ya que dinamizan la economía.
Rodríguez reseñó que en 2023, los burócratas recibieron mil 200 lempiras de aumento salarial, en 2024 se les aumentó mil 300 y en 2025 mil 400 lempiras, sumando 3 mil 900 lempiras tras tres ajustes salariales.
El economista refirió que no todos los empleados públicos son beneficiados con esta iniciativa, solo unos 43 mil de los empleados, que son los que están sujetos al régimen de Servicio Civil.
“Otros empleados públicos tienen sus propias conquistas laborales, el caso de las enfermeras, médicos, de las Fuerzas Armadas, de la Policía que tiene un trato diferente”, señaló al mencionar los sectores públicos que no tienen este ajuste salarial.
El departamento de Economía detalló que la economía se dinamiza porque aumenta el consumo de las familias que demandarán más bienes y servicios.
(Leer) Asalariados que ganen hasta L 21,457.76 estarán exentos del pago del ISR
Agregó además que estos aumentos salariales van a provocar que algunos burócratas que previo al aumento estaban exentos del pago del Impuesto sobre la Renta (ISR), ahora sí tributarán.
En la actualidad los hondureños que devengan menos de 21 mil 457 lempiras no pagan este impuesto. VC