No obstante, los trasportistas no se conforman y pretenden más incremento o ajustes a las tarifas; ante la vista y paciencia de las autoridades del rubro, algunas de las cuales también forman parte del gremio del transporte.
En ese sentido, los dirigentes de la Asociación de Taxis de Honduras (Ataxish), amenazaron con realizar un paro de labores a partir de las 6:00 de la mañana del viernes, sino se les resuelven sus pretensiones.
Según Oscar Castillo, presidente de la Ataxish, la decisión fue tomada por unanimidad con las sedes regionales de la organización, ante la negativa del gobierno de Honduras de dialogar con esa facción del rubro que considera «injusto» el reciente incremento de un lempira al taxi colectivo.
Por su parte, el director de Transporte, Blas Ramos, dijo que “me parece que no es con una paralización, una toma y no es generando zozobra en la población, que se resuelven los problemas, sino siendo responsables”.
Ramos explicó que el impacto económico que se está generando en el bolsillo de la población por el ajuste de un lempira en el taxi colectivo se deriva de que hay una tarifa controlada por el gobierno.
En segundo lugar porque en el diferencial que estaba pidiendo el taxi colectivo, el gobierno está construyendo, de manera conjunta, la salida para no tener que impactar en el pueblo, agregó.
“Lo que se aprobó fue un paliativo precisamente para buscar una solución porque estamos consientes de que el gremio del taxi necesitaba un respiro como lo necesita el interurbano”, señaló.
Servicio urbano de la zona norte incrementa un lempira
Mientras tanto, los transportistas de la zona norte de Honduras, desafiaron al gobierno e incrementaron un lempira al transporte justificando que la mayoría de los motoristas no dan el vuelto a los usuarios si sólo le incrementan los 50 centavos.
El presidente de la Asociación de Motoristas profesionales de Honduras (Asomoproh), Carlos Andonie, sostuvo que la tarifa en el transporte urbano en San Pedro Sula, es variada dependiendo la distancia, actualmente cobran 7 lempiras y se cobraría 7.50, pero esos 50 centavos no aparecen, porque los deja el que paga, o los reclama, o el motorista no los anda, señaló.
Según Andonie los números que tiene la tarifa del transporte real que debería de pagar el usuario es de 9 lempiras.
El dirigente indicó que “el gobierno se tiene que poner la mano en la conciencia y ver de qué forma soluciona el problema”.
Interurbano incremento 10 a 15%
Por su parte, representantes del transporte interurbano del sector noroccidental de Honduras, anunciaron que ese servicio sufrirá un fuerte incremento que oscilará entre un 10 a 15% en la tarifa.
Según los transportistas la ampliación del 10% será efectivo para las llamadas rutas largas y el 15% para las cortas, el incremento entrará en vigencia a partir de mañana viernes.
Los transportistas indicaron que el incremento se justifica ante el aumento de los combustibles, que genera un efecto multiplicador la materia prima con el que se le da mantenimiento a las unidades.