Un informe de la Copeco señala que unas 192.000 personas han sido afectadas por el mal tiempo, que los damnificados superan los 24.000 -casi 20.000 de ellos refugiados en albergues- y los evacuados son unos 37.000.
El presidente hondureño, Manuel Zelaya, recorrió hoy varios lugares para conocer daños materiales y solidarizarse con la población afectada.
Zelaya expresó a la prensa que el Gobierno está atendiendo las emergencias en la medida de sus posibilidades, que ya se está recibiendo mucha ayuda internacional para los damnificados y que una de las prioridades es la rehabilitación de vías de comunicación.
El titular de la Copeco, Marco Burgos, reiteró hoy que la «alerta roja» se mantiene en las zonas más afectadas y que el mal tiempo continuará al menos durante 48 horas, aunque según fuentes meteorológicas las lluvias han cesado en varias zonas.
Otra mala noticia, según indicó Burgos, es que para el fin de semana se espera la llegada de un frente frío que se desplaza desde Norteamérica.
Las lluvias también han destruido al menos 23.000 manzanas (unas 16.083 hectáreas) de cultivos agrícolas en todo el país, informó ayer el viceministro hondureño de Agricultura, Efraín Figueroa.
El temporal afecta a 16 de los 18 departamentos de Honduras, según el último informe de la Copeco.
Hasta ahora solamente los departamentos de Gracias a Dios, al este, fronterizo con Nicaragua, e Islas de la Bahía, ambos en el Caribe, no han sido azotados por los fuertes aguaceros.
En varias comunidades afectadas la ayuda estatal como alimentos, agua, medicinas y ropa no ha llegado todavía, mientras que en otras los afectados se quejan porque los dueños de establecimientos comerciales están incrementando el precio de los alimentos.
Las lluvias han destruido parcialmente carreteras primarias, secundarias y puentes en los cuatro puntos cardinales del país por hundimientos de tierra y derrumbes.
La población debe estar alerta porque la temporada de huracanes y tormentas en el Caribe, que inició el 1 de junio, termina el 30 de noviembre, recordó hoy la Copeco a los pobladores que viven en zonas de riesgo.