Tegucigalpa- Para este jueves 22 de febrero la Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural comparecerá a la audiencia de proposición de pruebas en el proceso penal instruido en contra del ex viceministro de la extinta Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Darío Roberto Cardona Valle, por el caso del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.
Al ex viceministro de la Serna (periodo 2010-2014), se le supone responsable del delito de abuso de autoridad por haber ampliado irregularmente la licencia ambiental del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, sobre el río Gualcarque, en el territorio del pueblo indígena lenca.
El expediente será conocido por la Sala III del Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa, luego que el pasado 9 de enero, en amparo de lo que establece el artículo 9 del Código Procesal Penal, un juez de letras de lo penal emitiera en esta causa el respectivo auto de apertura a juicio y advirtiera de las acciones dilatorias injustificadas de las que hizo uso la defensa privada del encausado para lograr que en cinco ocasiones se pospusiera la audiencia preliminar.
El Ministerio Público presentó requerimiento fiscal el 11 de octubre de 2016 y según las investigaciones, en 2013, Cardona Valle aprobó una modificación al licenciamiento ambiental de Agua Zarca, autorizando el aumento en la capacidad de generación de energía de 14.4 megavatios a 21.7 megavatios y el traslado de las obras de infraestructura de río Blanco, Intibucá, a San Francisco de Ojuera, Santa Bárbara, declarando que dicha represa era ambientalmente viable y recalificándola a categoría tres.
Este trámite, el exfuncionario lo hizo sin realizar un proceso de consulta libre, previa e informando al pueblo lenca del sector, contraviniendo lo dispuesto en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales, que obliga al Estado a efectuar tales procesos de consulta con las comunidades indígenas sobre aquellos proyectos que puedan afectar los recursos naturales existentes en sus territorios, tal y como ocurrió con su antecesor Marco Jonathan Laínez Ordóñez, quien en 2011 autorizó el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca y por lo que enfrenta una acusación criminal similar.
En la audiencia de proposición de pruebas de este día, el Ministerio Público espera la admisión de todos los medios probatorios a ofertar, así como que se señale a la brevedad el juicio oral y público.
Cabe mencionar, que recién, el 25 de enero, la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) obtuvo una sentencia de estricta conformidad de cinco años de reclusión contra Darío Roberto Cardona Valle por el delito de ofrecimiento de influencias en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), mientras que, días antes, el 16 de enero, la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) logró que se notificará al encausado sobre el auto de formal procesamiento ordenado por un Tribunal de Alzada por el delito de abuso de autoridad en el Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema).
En lo referente a la audiencia de proposición de pruebas del caso Agua Zarca, la Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural solicitará la admisión de la totalidad de medios probatorios que se pretenden evacuar en el juicio oral y público, el que será programado una vez concluidas tales diligencias.