Tegucigalpa – La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), informó que presentó una solicitud de información sobre el Fondo de Protección y Seguridad Poblacional, mejor conocida como Tasa de Seguridad, al ministro de Finanzas, Christian Duarte, para conocer el destino de 6 mil 736 millones de lempiras.
El director de Seguridad y Justicia de ASJ, Nelson Castañeda detalló que de acuerdo con los análisis realizados con base a información que pública la Secretaría de Finanzas (Sefin), se identifica que no todos los recursos que ingresan a la Tesorería General de la República por concepto de Tasa de Seguridad.
Castañeda detalló que la recaudación entre 2022 y mayo de 2025 suma 15 mil 457 millones de lempiras y que se identificó la distribución 8 mil 722 millones lempiras por lo que hay una diferencia no identificada de 6 mil 736 millones, que es el equivalente al 43.6 % de los ingresos totales.
Ante esta inconsistencia, la ASJ solicita a Sefin la justificación técnica y legal sobre la asignación parcial de los recursos recaudados, el uso o destino específico de los fondos no distribuidos y los mecanismos de control implementados para la administración y resguardo de estos montos.
“Esta solicitud se ampara en los artículos 6 y 13 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que garantizan el derecho ciudadano a acceder a información sobre el uso de recursos públicos”, indicó el representante de ASJ.
Asimismo, se fundamenta en los artículos 45, 80 y 232 de la Constitución de la República, que reconocen el derecho de petición, la transparencia en la administración pública y la obligación de los funcionarios de rendir cuentas, especialmente sobre fondos provenientes de tributos como la Tasa de Seguridad.
La petición del capítulo de Transparencia Internacional en Honduras es para tener acceso al periodo comprendido entre 2022 y junio de 2025, donde se incluya en detalle del presupuesto completo de este fondo, es decir el monto aprobado, el vigente y el ejecutado.
De acuerdo a la Ley de Seguridad Poblacional (reformada) es obligatorio el pago de la contribución especial, que comúnmente se le llama Tasa de Seguridad Poblacional (TSP). La contribución se cobra por la Ley de Seguridad Poblacional y ese valor se cobra y se entrega a la autoridad competente. Fue aprobada cuando Juan Orlando Hernández era presidente del Congreso Nacional en 2012.
El cobro se hace por transferencias nacionales o internacionales enviadas por personas naturales, se aplica el cobro de 2.00 lempiras por cada 1,000.00 lempiras o fracción enviados por valores superiores a los 120 mil lempiras. VC


