spot_img

ASJ pide perpetuar lucha contra corrupción a través de la permanencia de UFECIC y MACCIH

Tegucigalpa – La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) instó al gobierno y a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), a continuar lucha contra la corrupción a través de la permanencia de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) y la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC).

Inicialmente el escrito de este ente de sociedad civil indica que el pronunciamiento es en atención a las conversaciones entre el gobierno hondureño y la Secretaría General de la OEA, en el marco de la MACCIH, la ASJ, capítulo de Transparencia Internacional en Honduras.

“Exhortamos al gobierno y la Secretaría General de la OEA a continuar trabajando en el combate a la corrupción e impunidad a través de la MACCIH, en el marco de las relaciones iniciadas mediante el Convenio para el establecimiento de la Misión, suscrito en fecha 19 de enero de 2016 y aprobado por el Congreso Nacional mediante Decreto Legislativo 23-2016”, indica.

En ese sentido, sugiere “mantener y fortalecer el acompañamiento de la MACCIH al Sistema de Justica contra la Corrupción, conformado por la UFECIC del Ministerio Público y la Jurisdicción Especial en materia de Corrupción del Poder Judicial. Estas nuevas instancias forman parte de la institucionalidad hondureña anticorrupción integrada por profesionales seleccionados y certificados”.

Asimismo, propone “desarrollar un mecanismo más efectivo de seguimiento y cumplimiento a los objetivos del Convenio. De esta manera, el gobierno y la OEA darán seguimiento al cumplimiento de las obligaciones contraídas para alcanzar los objetivos del Convenio, en articulación con las instituciones del Estado que trabajan en la prevención y combate a la corrupción y la impunidad. 

La ASJ cree que es recomendable que se reactive la buena práctica de suscribir protocolos de actuación para definir una comunicación y coordinación más fluida entre la Misión y las instituciones públicas con competencia en las líneas de acción establecidas en el convenio.

Sin embargo sostiene que es necesario desarrollar un sistema de monitoreo y evaluación de las instituciones contraloras y operadoras de justicia. En esta nueva etapa es necesario implementar indicadores y desarrollar mediciones periódicas para evaluar el impacto de las líneas de acción del Convenio en la institucionalidad pública hondureña.

Según ASJ, se debe impulsar un paquete de reformas integrales anticorrupción. Los antecedentes en materia de corrupción e impunidad, así como el actual contexto de país, hacen imperativo diseñar e implementar un sistema nacional de integridad para la lucha contra la corrupción que incorpore cambios radicales en legislación y políticas públicas.

Los cambios a los que se refiere, el ente de sociedad civil destacan: la derogación de la ley de secretos, la aprobación de una ley de fideicomisos públicos; aprobación de legislación para oenegés ejecutoras de fondos públicos; regular y fiscalizar en tiempo real los aportes y gastos en campaña política mediante sistemas informáticos; nueva legislación de contratación pública; legislación para la selección de altos funcionarios basada en méritos y pruebas de confianza.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img