Tegucigalpa – A casi diez meses de su partida, familiares y amigos de Rutilia Calderón se reunieron este jueves en el marco del homenaje póstumo que la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) realizó para honrar la memoria de la destacada médica, epidemióloga y lideresa social.
«Rutilia Calderón: Mujeres que Inspiran», bajo ese nombre, la ASJ destacó el aporte de quien fuera colaboradora de la organización en temas de salud y educación, y por lo que nombró uno de los salones de su edificio en Tegucigalpa como «Salón Esperanza», el legado que Calderón deja entre quienes la conocieron.
Al evento asistieron representantes de diversos sectores vinculados al área educativa, amigos y familiares de Rutilia Calderón, incluyendo a su hermano Lizandro Calderón y sus hijos María Fernanda y Gerardo, mediante conexión virtual.

“Es una gran sorpresa que la ASJ por medio de sus directivos le rinden este homenaje a mi hermana, es difícil no emocionarse sobre todo después de la forma de expresarse de los panelistas y no es por alabar, pero ella lo merece”, dijo su hermano, al referir que precisamente el 13 de junio del año pasado le diagnosticaron el cáncer que le arrebató la vida.
Calderón externó su expectativa de que el legado de su hermana inspire a los que hagan uso del Salón Esperanza, y que se sienta su presencia.
Una vida ejemplar
El cofundador y miembro de la junta directiva de ASJ, Kurt Ver Beek destacó el amor de la doctora por su familia, al comentar lo que ella le confió, las infaltables reuniones familiares dominicales por la vía virtual, ya que sus hijos y sus familias vivían en el extranjero, una práctica que Beek dijo ha puesto en práctica.
“Ella dedicó mucho tiempo a ayudarnos a diseñar un programa de reforzamiento de matemática y español vacacional que esperamos que el gobierno iba a implementar, todavía esperamos”, refirió.
Relató también la disponibilidad de Calderón a apoyar a ASJ y que cuando le ofrecieron les decía lo mismo, que se había prometido a sí misma que cuando se jubilara solo iba hacer las cosas que le apasionaban y que nunca iba a cobrar nada. Esa es otra muestra del compromiso de Rutilia Calderón con los demás que Beel dijo le inspiran a imitar y por los que manifestó la considera su heroína.
Durante el homenaje, los asistentes destacaron a Calderón como una firme creyente de que las transformaciones sociales sólo son posibles a través de la educación.
El director ejecutivo de ASJ, Carlos Hernández expresó que el legado dejado por Rutilia Calderón. “una académica, una madre, una amiga una profesional ejemplar que puso su aporte al servicio de Honduras”.
“Hoy nos sentimos honrados de recordar su memoria y somos desafiados e inspirados a seguir su ejemplo de pasión y compromiso de esta nación”, resaltó Hernández.
En el evento conmemorativo, se destacaron los aportes significativos de la exministra Calderón, desde sus iniciativas innovadoras hasta su dedicación para garantizar el acceso igualitario a la educación en todos los niveles.
Hernández dijo que durante la pandemia y post pandemia COVID-19, Rutilia Calderón destacó por argumentar incansablemente que los avances científicos y tecnológicos deberían contribuir a ser mejores seres humanos. Su liderazgo le permitió incidir en políticas públicas, participando en investigaciones relacionadas con innovaciones y mejoras en la calidad de los aprendizajes.
Excelencia en la salud y la educación
Hilda Caldera, viuda de Alfredo Landaverde, recuerda que siendo ministra de Educación, la doctora Calderón le abrió las puertas que permitieron que su esposo sea incluido en la curricula escolar al haber sido declarado ciudadano ejemplar.
“Además de ser una persona muy versada en educación, en salud, era tan sencilla, tan humilde, tan abierta que cuando la Fundación Alfredo Landaverde pidió entrar a la Secretaría de Educación para que Alfredo fuera conocido por los niños a los pocos días ella me hizo una cita”, comentó.
Su pasó por la máxima casa de estudios fue reseñado por la exrectora, Julieta Castellanos. Dijo que durante el evento se recordó a su colega universitaria, “a la mujer comprometida, responsable, una académica sensible a los temas de país, con una enorme responsabilidad con la universidad y del país”.
Castellanos señaló que la doctora Calderón pudo haber ocupado los máximos cargos de la universidad, pero no aceptó ese cargo pero siempre dio todo de sí. “Creo que estas vidas deben darse a conocer para que sean de inspiración en un país donde lo que prevalece es destacar lo negativo y no lo positivo de las personas”.
En tanto, su paso por la Secretaría de Educación, fue destacado por el exministro Marlon Escoto, actual asesor en esta materia en ASJ, dijo que el Salón Esperanza es un recordatorio de que siempre se debe mantener la esperanza que tanto en salud y en educación las cosas pueden ser mejores para el bienestar de los hondureños. VC

