spot_img

Ascienden a siete los muertos y 42 desaparecidos por terremoto en Costa Rica

San José – La cifra de víctimas mortales a causa del terremoto de 6,2 grados en la escala abierta de Richter que sacudió Costa Rica este jueves se elevó a siete, además de aumentar a 42 el número de desaparecidos y a 91 el de heridos, según el último informe de la Cruz Roja.
 

Un portavoz de la Cruz Roja explicó a Acan-Efe que hoy se encontraron tres cadáveres, aún sin identificar, sepultados por derrumbes en las comunidades de Vara Blanca y las Cataratas de la Paz, ambas en la provincia de Heredia y muy cerca del epicentro del sismo.

Las otras cuatro víctimas se confirmaron el mismo jueves, tres de ellas sepultadas por derrumbes en la comunidad de Fraijanes, en la provincia de Alajuela, y una mujer que sufrió un ataque al corazón en San José.

La Cruz Roja informó equivocadamente esta mañana que eran ya 14 los muertos confirmados, pero se retractó poco después tras identificar un error en su sistema interno de comunicación y recuento de víctimas y desaparecidos.

El «error de comunicación interna» en la entidad se produjo al confundir 14 desaparecidos por víctimas mortales.

Las últimas cifras oficiales señalan que en total hay 42 desaparecidos y 91 heridos en la zona cercana al epicentro del sismo, aunque las labores de rescate continúan en las zonas más afectadas por el sismo, de donde se estima hay que evacuar a unas 1.244 personas en peligro, entre ellas unos 200 turistas locales y extranjeros.

Las autoridades han abierto siete albergues donde se refugian ya 1.228 damnificados.

El terremoto tuvo su epicentro en una zona montañosa diez kilómetros al este del Volcán Poás, sitio ubicado unos 60 kilómetros al oeste de San José, pero los expertos afirmaron que el temblor no tiene relación con la actividad del coloso.

Aunque se produjo en el centro del país, el terremoto no produjo daños mayores en las ciudades cercanas de San José, Alajuela y Heredia, donde, además de los momentos de pánico, se registraron solo caída de objetos altos, y algunas fisuras y ventanas rotas en edificios.

Los lugares más afectadas son las zonas montañosas de Poás de Alajuela y Vara Blanca de Heredia, que se encuentran muy cerca de la zona del epicentro, de tradicional actividad agrícola.

En las imágenes aéreas de estas dos comunidades divulgadas por la televisión se perciben grandes derrumbes en montañas, casas sepultadas, vehículos volcados y carreteras totalmente destruidas.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó hoy que un total de 15 patrullas integradas por efectivos de distintas instituciones ingresaron a las zonas afectadas por el sismo y que cuatro helicópteros realizan labores de rescate y asistencia humanitaria.

En las próximas horas, las autoridades esperan la llegada de dos helicópteros del ejército de Estados Unidos, que se unirán a los trabajos de rescate que coordinan las autoridades locales.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img