Tegucigalpa – Con el arribo de dos vuelos más, este viernes, ascendió a más de cuatro mil los hondureños deportados desde Estados Unidos en 2016, informó el gubernamental Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR).
– En primer trimestre del año México y EEUU deportó a al menos 12 mil hondureños, según datos de Cancillería.
Este día arribaron al país dos vuelos con 85 y 135 migrantes hondureños deportados desde diferentes ciudades estadounidenses, señalaron autoridades de la dependencia estatal.
El primer vuelo aterrizó en el aeropuerto Ramón Villeda Morales de la ciudad de San Pedro Sula a las 10 de la mañana mientras que el segundo lo hizo a las dos de la tarde.
Según datos estadísticos del CAMR, hasta el siete de abril sumaban cuatro mil 070 los connacionales deportados por la vía aérea.
Al sumar los hondureños deportados de este día, la cifra de connacionales deportados desde EEUU asciende a cuatro mil 290.
Para deportar esta cantidad de hondureños han sido necesarios 43 vuelos chárter que son vuelos no comerciales en que son deportados los hondureños desde la nación estadounidense.
De los deportados al menos tres mil 529 son del sexo masculino y el resto del sexo femenino.
Cabe señalar que en la actualidad más hondureños son deportados por la vía terrestre que por la vía aérea, es decir que México deporta más connacionales que EEUU.
Las principales razones por la que los hondureños son: la falta de empleo, huir de la violencia y en busca de la reunificación familiar.
En el primer trimestre del año uno 12 mil hondureños retornaron al país en condición de deportados tanto de EEUU como de la nación azteca, según datos oficiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.
Anualmente unos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria pese a los peligros que la travesía representa.
En la unión américa radican 1.5 de hondureños entre documentados e indocumentados.