“Estamos en las últimas etapas el reporte que se va a dar al gobierno americano para quitar la alerta y que puedan continuar exportando melones hondureños a Estados Unidos, estoy muy optimista de que esto va muy bien”, dijo el ex diplomático estadounidense.
Señaló que esta es una gran lección para todos en el sentido que en un mundo globalizado como el de hoy y con las oportunidades que ofrece el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica, Estados Unidos (RD-CAFTA, por sus siglas en inglés) va haber un mayor incremento de las exportaciones en todos los campos y Honduras debe aprovechar eso al igual que todos los países de la región.
Arcos se entrevistó con el presidente Manuel Zelaya para analizar la veda impuesta por la FDA a las exportaciones de melón de la empresa Agrolíbano al mercado la unión americana, entre otros temas de actualidad.
También hablaron sobre el proceso electoral en la nación del norte, la participación de Honduras en el Cafta y la creciente tendencia política en América Latina donde la población ha escogido gobiernos de una línea distinta a la que promueve Washington.
Además, Arcos se entrevistó con el Fiscal General, Leonidas Rosa Bautista, a quien calificó de “viejo amigo personal”.
Con respecto a las innovaciones políticas en Latinoamérica, Arcos sostuvo que “los cambios a los que mucha gente se refiere, no son una amenaza estratégica para Estados Unidos”.
“Los Estados Unidos vive una posguerra fría y pos 9-11 (referente a los atentados del 11 de septiembre en tres ciudades de ese país), tenemos que manejar esto con hermandad, comprensión y respeto a los pueblos, que tienen el poder de elegir a sus líderes, eso lo tenemos claro”, precisó.
Apuntó que EE UU no está en posición de “criticar cualquier presidente que llegue, cómo llegue, digamos lo importante es fortalecer la vía democrática y eso nos satisface a nosotros”, apuntó.
Arcos habló además del alto precio del petróleo en el mercado internacional y el impacto que esto va ha tener en la economía global “para que nos preparemos para eso, porque los países que no producen petróleo, están a merced de los mercados internacionales”.
En torno al polémico convenio suscrito con Venezuela, por medio de la iniciativa de Petrocaribe, Arcos ahondó que “cualquier presidente busca las mejores alternativas para su pueblo y él tiene que decidir cuales son”, concluyó.