spot_imgspot_img

APJ capacita dirigentes de sociedad civil y periodistas de San Pedro Sula

Tegucigalpa – Líderes comunitarios, dirigentes de asociaciones civiles, periodistas y comunicadores sociales, del municipio de San Pedro Sula, participaron de una jornada de capacitación sobre las audiencias del proceso penal, rol de operadores de justicia y el uso de la información en el sistema de seguridad y justicia.

La jornada, denominada Seminario Básico de Seguridad y Justicia, fue organizada por la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), con auspicio del Instituto Nacional Demócrata (NDI).

En la etapa inicial de esta sesión de formación se contó con la participación de Julio Alberto Aguilar Estrada y Gustavo Sánchez Velásquez, oficiales de la Policía Nacional, asignados en la Zona Metropolitana del Valle de Sula (ZMVS), quienes expusieron sobre la situación actual de la seguridad en la región norte del país, y los obstáculos que se presentan para poder cumplir a cabalidad sus funciones.

Durante el seminario, también se conoció acerca de distintas etapas del proceso penal en Honduras, los obstáculos para cumplir a cabalidad los términos y el rol que efectúan la Policía Nacional, el Ministerio Publico y el Poder Judicial; asimismo, se profundizó sobre el uso de la información relacionada a hechos delictivos, criminales y delincuenciales.

La jornada de capacitación fue desarrollada en dos sesiones; la primera, fue focalizada en dirigentes de la sociedad civil sampedrana, y la segunda dirigida a integrantes de medios de comunicación de la capital industrial de Honduras.

Omar Rivera, Coordinador General de la APJ, dijo que “la sociedad civil y la prensa deben desarrollar sus capacidades para comprender el funcionamiento del sistema de seguridad y justicia en el país, identificar sus falencias y debilidades, y coadyuvar para que el desempeño de la institucionalidad pública mejore y tenga un impacto positivo en la ciudadanía”.

En representación de la sociedad civil participaron directivos de Visión Mundial Honduras (VMH), Foro Social Valle de Sula (FSVS), Mancomunidad de Mujeres de la Colonia Oswaldo López Arellano (MOMUCLA), Fundación Amigo Sin Fronteras (FUASIF), Universidad Nacional Autónoma de Honduras – Valle de Sula (UNAH-VS), Red Viva / Jóvenes por la Paz, Jóvenes Hondureños “Adelante Juntos Avanzamos” (J ja ja), Fundación Honduras Investiga (FHI), Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH), Pastoral Penitenciaria de San Pedro Sula, y Comité Nacional de Prevención contra Torturas y otros Tratos Crueles Inhumanos y Degradantes (CPTRT).

De igual manera, participaron en este proceso de aprendizaje colaboradores de los diarios La Prensa y La Tribuna; las televisoras KTV, TV Azteca, VTV y TeleProgreso; y las radios JBN y América, entre otros.

El expositor principal del seminario fue el catedrático universitario Ramón Enrique Barrios.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img