En Honduras unas 5,600 familias viven del cultivo de papas.
Según el director de Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria, Heriberto Amador, en Honduras se producen anualmente unas 55 mil toneladas de papas pero la aparición de la enfermedad ha provocado que la producción actual baje a 34 mil toneladas.
La paratrioza o pulgón saltador se reproduce sexualmente y pasa por los estados de huevecillo, ninfa y adulto.
Los adultos vuelan por lo menos dos horas diarias y de esa manera se expanden en las plantaciones.
La hembra vive unos 21 días, coloca sus huevecillos en las hojas de la planta lo que hace obligado el control químico.
El gobierno hondureño, junto con los productores de papas, estudian las medidas para acabar con la plaga que afecta los cultivos.