Crean crisis para comprar energía más cara, critica diputado Sabas

Tegucigalpa- La licitación para comprar de energía y la firma de contratos se debió haber hecho cinco o cuatro años atrás y no lo hicieron, ahora se ha creado una crisis y después vienen con compras de emergencia, criticó el diputado del Partido Liberal Yuri Sabas.

Sabas, ha manifestado su indignación por los prolongados apagones en la zona sur del país, y en el resto del territorio, señalando que estos han desencadenado una crisis que está afectando gravemente a la población. Según Sabas, los contratos de energía que debieron haberse aprobado hace cuatro años no se concretaron debido a la politiquería imperante.

«Los apagones ya no se aguantan en el sur. Han generado una crisis que desespera a la gente. Se crea una crisis para justificar compras de emergencia a precios elevados, en lugar de haber aprobado los contratos a tiempo», afirmó Sabas.

La crisis energética en la zona sur sigue siendo un tema crítico que requiere soluciones urgentes y efectivas para garantizar el bienestar de la población y el desarrollo económico de la región.

El diputado criticó duramente al Partido Nacional por no autorizar la compra de energía anteriormente, alegando que lo hicieron para evitar un costo político.

De igual forma lo hacen todos los gobiernos «muchos diputados no entienden del tema energético y opinan sin conocimiento, cuando lo que necesitamos es comprar energía a buen precio y con licitaciones a tiempo. Al final, crean una crisis para justificar compras directas y apresuradas», añadió.

Sabas se comprometió a revisar exhaustivamente cualquier futura compra de energía. «Votaré en contra de las compras que sean más caras que los precios actuales. Debemos buscar mejores precios y condiciones para la población. La maquinaria moderna es más eficiente y permite vender energía a precios más bajos en comparación con los motores a diésel o búnker de los años 80», destacó el legislador.

El diputado también subrayó la importancia de que el debate sobre energía sea técnico y no político, como sucede en los países del primer mundo.

Por otra parte, en relación a los contratos dijo que “el Congreso no puede cambiar los contratos de energía, ya que estos son negociados y aprobados por el Ejecutivo. Nosotros solo aprobamos los acuerdos sin poder modificar ni una coma», explicó Sabas.

Finalmente, Sabas instó a que se informe con transparencia sobre los precios y las condiciones de los contratos de energía. «La población tiene derecho a conocer la verdad sobre estos acuerdos, ya que es ella quien termina pagando por ellos», concluyó.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img