Martínez explicó hoy, en una rueda de prensa en Tegucigalpa, que se trata de un proyecto de largo plazo, de ocho a 10 años, con una inversión de 210 millones de dólares en infraestructura y otros 800 millones en las obras propiamente turísticas.
Según el ministro, las obras incluirán la modernización del aeropuerto, tres hoteles, instalaciones deportivas, condominios y viviendas, entre otras.
El proyecto Arrow Green abarcará el extremo suroeste de Guanaja, que supone el 25 por ciento de la isla, cuya extensión total es de unos 57 kilómetros cuadrados.
Martínez subrayó que el proyecto será «totalmente respetuoso con la naturaleza», especialmente con la barrera de arrecifes que se encuentra en la región caribeña de Honduras, que es la primera en América y la segunda en el mundo después de la de Australia.
Destacó que el proyecto presentado por la empresa estadounidense es muy detallado y aclaró que ahora hay que emprender en Honduras el proceso para tramitar los permisos para el inicio de las obras.
Guanaja es una de las tres islas principales del archipiélago de Islas de la Bahía, el único departamento insular de Honduras.
La isla de Guanaja fue el primer territorio hondureño a donde llegó Cristóbal Colón cuando descubrió este país, el 30 de julio de 1502, y la bautizó como Isla de Pinos por la abundancia de esa especie, árbol nacional de Honduras.
El ministro Martínez aseguró, por otra parte, que la crisis financiera que atraviesa Estados Unidos no afectará la actividad turística en Honduras.
Indicó que se mantiene la previsión de obtener unos 600 millones de dólares en ingresos por turismo este año.