Este proyecto beneficia a por los menos 300,000 personas que viven en zonas de alto riesgo por inundaciones, deslizamientos o derrumbes en la capital hondureña.
“Desde el primer día de gobierno hablamos que una de las cosas más importantes dentro de nuestra gestión sería salvar vidas, especialmente en las zonas de más alto riesgo. Es una preocupación enorme que 300,000 personas en nuestra ciudad habiten en zonas de riesgo”, manifestó el alcalde capitalino Ricardo mientras supervisaba el dragado en la quebrada Grande de Comayagüela.
El titular de la comuna capitalina aseguró que el programa de dragado y canalización de ríos y quebradas continuará de manera constante en todos los sitios por donde pasan los afluentes, a fin de evitar inundaciones, deslizamientos de tierra, deslaves o cualquier situación se pueda producirse por el efecto de la lluvias.
Con esta labor aparte de dar tranquilidad a los pobladores de la Iberia y colonias aledañas, se contribuye con la Secretaría de Salud en la lucha contra el dengue porque se eliminan los criaderos del zancudo que transmite la enfermedad, comentó el edil.
Además de la quebrada Grande, se ha realizado trabajos preventivos en los sectores de riesgo por donde pasan La Orejona, Agua Salada y El Cacao, así como los ríos Choluteca, Chiquito y Guecerique, entre otros cauces.