Tegucigalpa – El proceso de extradición que se desarrolla en contra del expresidente Juan Orlando Hernández, se lleva a cabo de forma rápida “y por la ruta que vamos antes de que finalice el mes el señor Juan Orlando estaría en Estados Unidos”, dijo el analista Raúl Pineda.
“Cuando los norteamericanos le ponen el dedo a alguien para llevárselo se lo llevan”, agregó.
A criterio del analista político, es prácticamente imposible que no sé de la extradición del expresidente, porque es una situación de naturaleza jurídico política, y Honduras es un país modesto, pobre, dependiente y no se ve desafiando el poder del aparato de justicia de la nación más importante del mundo, agregó.
Ante las dudas que surgen si el pleno de la Corte Suprema de Justicia, podría negar la extradición, Pineda señaló en entrevista con Proceso Digital que “eso no va a pasar eso es estar cayendo en surrealismo en una especie de actitud absurda frente a los hechos, que todo apunta en qué va a ser resuelto favorablemente y hasta ahí nomás llegó el asunto”.
A renglón seguido, dijo que al gobierno de Honduras no le conviene que el exgobernante, esté mucho tiempo en el país, ni al Poder Judicial ni al propio señor Hernández, porque en Estados Unidos tendrá la oportunidad de debatir su inocencia, en el país solo es un proceso.
Extradición no significa condena
Seguidamente el abogado Pineda, dijo que el hecho que lo lleven a Estados Unidos, no significa que él va a ser condenado allá, él puede contratar un oneroso bufete y toda una estructura que le haga lobby con personajes de mucha influencia que pueden ayudarle en su defensa.
En Honduras no hay ninguna acusación es allá donde él debe defenderse, por lo que a él también le conviene iniciar su defensa cuanto antes, si es como él, su familia y defensa indican que es inocente de los cargos que se le imputan es allá donde deberá probarlo, concluyó. LB