Tegucigalpa – “Los niños con cáncer nunca han sido prioridad del gobierno”, dijo este jueves la presidenta de la Fundación de Niños con Cáncer, Nubia Zúniga al mostrar su preocupación por los cientos de niños que necesitan sus tratamientos y que no pueden trasladarse por la crisis por el COVID-19.
– Son más de dos mil pacientes activos los que reciben su tratamiento a través de la fundación.
Indicó que debido a la crisis sanitaria los niños no han recibido su tratamiento en un mes por lo que su salud se puede quebrantar y hasta provocar su muerte.
Agregó que la mayoría de los niños no pueden movilizarse del interior del país hacia el Hospital Escuela, ni al Hospital Mario Catarino Rivas y al Hospital Atlántida, para poder realizarse su tratamiento.
Señaló que su llamado es para el gobierno, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager), de las Fuerzas Armadas, de la Policía, Cruz Roja, Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) y alcaldes para que puedan ayudar a movilizar a todos los pacientes.
Sostuvo que ayer (miércoles), lograron movilizar a ocho pacientes de Olancho al Hospital Escuela y hoy estaban retornando a sus lugares.
Igualmente, solicitó a la población apoyar a los menores con un fondo ya que necesitan adquirir más medicamento oncológico, “teníamos programadas una serie de actividades pero las mismas no se han podido realizar por la crisis provocada por el COVID-19”.
“El cáncer no descansa y no podemos nosotros descansar, los niños reciben sus tratamientos cada 15 a 30 días y para poderse curar se tarda entre tres a cuatro años por lo que el mismo es costoso, el cáncer y los niños con cáncer no son prioridad para el gobierno, la secretaría de Salud en un 80 por ciento nunca tiene medicamento oncológicos para estos niños por lo que la responsabilidad ha recaído en la institución”, arguyó.
Señaló que como institución se sienten con las manos cruzadas porque no saben cómo van apoyar a estas familias, porque no solo es el transporte, hay dos hogares en Tegucigalpa que están llenos de personas, se necesita alimentos, agua y los insumos para protegerlos del coronavirus.
“Como voluntariado es un llamado de auxilio para ayudar a estos dos mil pacientes”, comentó.
Añadió que el 80 por ciento de los niños que se encuentran recibiendo tratamiento y que llevan un mes sin el mismo puede ser perjudicial para su salud.
En cuanto a los niños que se encuentran en recuperación dijo que deben de continuar en sus casas y trasladarse a los centros solamente si tienen alguna cita.
El 7 por ciento de los niños que culminan el tratamiento se recuperan y vencen la enfermedad, apuntó.