Tegucigalpa – El presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, informó que este miércoles presentarán a las autoridades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), una propuesta para reformar el artículo 5 del su reglamento para evitar refrendar las incapacidades del personal médico contagiado de COVID-19.
-Más de mil 300 enfermeras y enfermeras han dado positivo a las pruebas de COVID-19 y 14 agremiadas permanecen hospilizadas.
El dirigente gremial, indicó que la ANEEAH solicitará a la Junta Interventora del IHSS la modificación del artículo cinco del reglamento de la Ley de Injupemp con el propósito de que no se tenga que refrendar las incapacidades de las enfermeras y enfermos contagiados por el COVID-19 ya que, con ello, se mantiene trabajando al personal de enfermería incluso teniendo síntomas del coronavirus.
Sin embargo, no ha podido refrendar por esperar el resultado positivo de la prueba que tarda hasta 14 días, entretanto este personal continúa trabajando y exponiendo de contagio a las personas y poniendo en peligro su propia vida.
En la actualidad se encuentran 14 enfermeras hospitalizadas, y un poco más del 50 por ciento de los contagiados ya se han recuperado y se han nuevamente integrado a sus labores.
Detalló que sus compañeros deben perder un día para poder refrendar sus incapacidades.
Señaló que no todos los agremiados reciben incapacidad del IHSS, pero si deben refrendarla en esta institución.
Subrayó que a las 9:00 de la mañana presentarán la formal petición a la junta interventora del IHSS a fin de poder reformar dicho artículo y evitar que el personal médico deba revalidar su incapacidad.
“Estamos pidiendo que se reforme ese artículo y que el mismo diga que en el caso de que los trabajadores de la salud se contagien de COVID-19, no sea necesario refrendar la incapacidad y la misma se extenderá hasta que exista una prueba negativa”, demandó.
Recordó que este gremio reporta más de mil 300 contagios en todo el país y 13 de sus agremiados han perdido la vida después de estar en primera línea luchando contra el COVID-19.
“Tenemos que proteger a los trabajadores porque ya no tenemos oferta de más trabajadores para contratar, si no se cuida al personal que está en el sistema, automáticamente nos quedaremos sin una respuesta para atender a la población hondureña”, advirtió.