Tegucigalpa – Con el objetivo de reducir la pobreza en los países de Centroamérica y del Caribe, y con la participación de expositores internacionales, el Congreso Nacional de Honduras será sede este lunes de la Xl Reunión de la Comisión Interparlamentaria de Cohesión Social y Lucha contra la Pobreza.
El cónclave es organizado por el Foro de Presidentes y Presidentas de los Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (Foprel), y contará con la presencia de Mariano Planells, director ejecutivo de Save The Children Honduras; e Ingrid Y. W. Hsing, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Taiwán en Honduras.
Entre las ponencias que se presentarán en el foro, figura la contribución de Taiwán a la reducción de la pobreza en la región la que estará a cargo de la embajadora de Taiwán en Honduras, Ingrid Y. W. Hsing.
Asimismo, el estado actual de la promoción y la defensa de los derechos de infancia migrante en la región y las prioridades estratégicas, la que será presentada por el director ejecutivo de Save The Children Honduras, Mariano Planells.
Además, la Ley Marco del derecho a una alimentación y nutrición adecuada escolar y la promoción de la agricultura sostenible que será expuesta por el consultor de Foprel, Julio Sánchez Gutiérrez.
Otra ponencia se refiere a la Ley Marco Regional referida al Fomento y regulación de la reutilización de Aguas Residuales Tratadas a cargo de la consultora de Foprel, Angélica Alfaro Alemán.
La diputada y presidenta de la Comisión Interparlamentaria de Cohesión Social y Lucha contra la Pobreza, Waleska Marlene Zelaya, indicó que el objetivo de esta reunión es que “cómo la región centroamericana y del Caribe podemos lograr reducir los índices de pobreza en nuestros países”.
“Debemos lograr que nuestros jóvenes, niños, mujeres y los grupos más vulnerables encuentren en nuestros países los recursos necesarios para salir adelante y no se vean obligados a buscar el llamado ´sueño americano´ en los Estado Unidos”, explicó.
Para Zelaya es vital que se puedan concretar políticas unificadas como región y así generar los espacios necesarios a la población.
“Queremos que encuentren oportunidades reales de empleo, una mejor vida en nuestros respectivos países y poderle generar las oportunidades que aún no se les han dado”, comentó.
Se espera que los trabajos que se realicen a través de Foprel no se queden en papel y que se lleguen a materializar para la gente, acotó.