spot_img

AMDC y Kativo firman convenio para pintar casco histórico

Tegucigalpa – Con el objetivo de devolver las fachadas del Casco Histórico su valor y belleza original, logrando una uniformidad de colores y tratamientos acordes al contexto de que forman parte, la alcaldía capitalina y Kativo de Honduras firmaron el convenio “Pinta de Colores Tu Historia”.
 

El innovador proyecto de la municipalidad y de la casa comercial de pinturas contempla una serie de incentivos para los propietarios y usuarios del casco histórico, que les facilitara el pintado y tratamiento de fachadas.

El proyecto nace por el interés marcado de la actual administración edilicia de rescatar y resaltar la historia de los 1,600 inmuebles que constituyen el casco histórico de la ciudad a través de un tratamiento reconstructivo de las fachadas que han perdido su valor patrimonial, por modificaciones ajenas a su diseño original.

La firma del convenio fue suscrita por el alcalde capitalino Ricardo Álvarez, el gerente de Kativo Honduras Gerardo Durán y el secretario municipal Juan Carlos Pérez Cadalso.

La firma del convenio se llevó a cabo a inmediaciones de la calle Finlay, en el documento se establece que Kativo de Honduras subsidiará más del 25 por ciento sobre el precio original de la pintura a todo dueño o usuario de inmuebles dentro del centro histórico.

Según el convenio, la Alcaldía Municipal del Distrito Central subsidiara a los contribuyentes con un porcentaje de la mano de obra que dependerá del tipo de inmueble, de igual forma brindara la asesoría para que se empleen los colores disponibles en afinidad con el conjunto histórico donde se ubica.

Al firmar el convenio el alcalde capitalino manifestó su satisfacción de poder realizar un trabajo conjunto con la empresa privada y la población ya que esto contribuye al desarrollo de la capital.

”Estamos alegres de trabajar unidos con Kativo para mejorar la imagen del casco histórico, este cambio estético a través de la paleta de colores implementada vendrá a mejorar la aptitud de los hondureños”, manifestó.

Es trascendental darle importancia a éste tipo de proyectos, ya que es a través de ellos, se logra transformar una ciudad que ha permanecido dormida por la desidia de sus autoridades, declaró.

Indicó que esta es la continuación de un logro que inició el 1 de noviembre del 2006, cuando los vendedores ambulantes mediante un acuerdo decidieron desalojar pacíficamente la antigua peatonal hoy convertida en Paseo Liquidámbar.

De igual forma, Gerardo Duran gerente de Kativo de Honduras expresó sentirse alegre de ser parte de un proyecto que trae vida y color a la capital, “es un proyecto con un valor histórico incalculable, los dueños de inmuebles han recibido el cambio con optimismo y sobretodo con amor a su capital.”

Mario Valle, vecino natal del antiguo e histórico callejón de los Horcones hoy calle Finlay, agradeció la transformación que ha sufrido la zona que lo vio nacer, “es admirable el amor que le tiene el alcalde a la capital, no tenemos las palabras indicadas para agradecer todo lo que ha hecho por nuestra Tegucigalpa, debemos contribuir a mejorar nuestra capital apoyando los programas y proyectos que ejecuta.”

La cuadra piloto es la calle Finlay del barrio La Plazuela en el Centro de Tegucigalpa, franja que ha sufrido el deterioro y degradación de su valor histórico, por la proliferación de comercios que a cambio de patrocinio, han utilizado sus frentes como afiches publicitarios dejando a un lado los parámetros a que están sujetas las construcciones con estimación auténtica.

“Pinta de Colores tu Historia” vendrá asimismo a rescatar propiedades que sufrieron daños considerables por el Huracán Mitch, mismas que fueron abandonadas, dando como resultado que, con el paso del tiempo, hayan perdido casi por completo las características estéticas de sus fachadas.

El proyecto contempla la ampliación de la cuartilla de colores del Centro Histórico, aprobada por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, con el fin de ofrecer más opciones al dueño del inmueble, con colores dentro del contexto al que pertenecen.

La paleta de colores que se esta implementando en los inmuebles que son parte del casco histórico de la ciudad responde a un estudio técnico elaborado por historiadores, arquitectos, ingenieros y diseñadores de exteriores que tienen una variedad de 89 colores que son seleccionados por los dueños de inmuebles con la asesoría de técnicos de la materia.

El centro histórico consta aproximadamente de mil 600 inmuebles, con un área aproximada a pintar de 93 mil 520 metros cuadrados, se estima que se invertirán cuatro mil 700 galones de pintura aun costo de un millón 400 mil lempiras para la importante transformación.

El proceso de transformación inicia en el mes de Julio y se espera que se extienda hasta diciembre del 2009.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img