La operación –que es coordinada por el Comité de Emergencia Municipal (CODEM)- se realizará el sábado y domingo durante tres fines de semana consecutivos para limpiar cunetas, tragantes de aguas lluvias y todos los dispositivos hidráulicos construidos en los cauces de ríos y quebradas de la ciudad.
El operativo es apoyado por la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y cuenta con la incorporación de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
El Comité Permanente de Contingencias (COPECO), Ejército, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y los Comité de Emergencia Local (CODEL) de los sectores donde se desarrollará el operativo, entre otras instituciones de auxilio.
En la supervisión del operativo estuvo el alcalde municipal, Ricardo Álvarez, el embajador de Estados Unidos, Charles Ford, representantes de la cooperación japonesa y miembros de las fuerzas vivas de los sectores donde se realizó la actividad.
Entre las comunidades donde se lleva a cabo la limpieza están las colonias 3 de Mayo, Las Crucitas, La Obrera, Las Ayestas, Las Mercedes, Zapote Centro, y los barrios Los Profesores, Sipile, El Centavo y El Chiverito.
El alcalde capitalino, Ricardo Álvarez, explicó que el operativo es parte del plan de prevención y mitigación de desastres naturales que las autoridades edilicias diseñaron para hacerle frente a la estación de lluvias y, en especial, a la temporada de huracanes que finaliza el próximo 30 de noviembre.
Con esta limpieza se espera reducir la amenaza de inundación que constituye la obstrucción de los canales de desagüe, que como consecuencia de la acumulación de basura disminuye su capacidad para que el agua circule con mayor fluidez, aseguró.
Indicó que además de la limpieza de los barrios y colonias las autoridades buscan crear un espacio de participación ciudadana a través de la incorporación de la sociedad en las labores de aseo.
Igualmente se trata de hacer conciencia en los pobladores de la zona, acerca de la importancia de mantener la limpieza de manera permanente por razones de salud y seguridad, enfatizó.
El edil destacó la importancia de que las comunidades en conjunto con la municipalidad y otras instituciones de socorro, trabajen para mejorar las condiciones de vida de la población capitalina mediante la prevención de los desastres que provoca cada temporada de lluvias.
De su parte Ford afirmó que se sintió motivado a respaldar la operación de limpieza al ver que la comunidad en conjunto con las autoridades locales se ocupan de su capital, “entonces no hay nada más que nosotros como país nos encanta apoyar”.
“Quería destacar esto, excelente la cooperación que tenemos con COPECO, con cooperantes que tenemos en este tema de mitigación de desastres, y por el liderazgo del alcalde y su equipo, nos sentamos a ver qué se puede hacer ante la lluvia de este año”, dijo.