spot_img

AmCham destaca avance de Honduras en el índice de competitividad global

Tegucigalpa – Según el último ranking elaborado por el Foro Económico Mundial para el período 2014-2015, dado a conocer recientemente, Honduras avanzó once escalones en el índice de competitividad global, básicamente por factores como el acceso a servicios financieros y la solidez de su sistema bancario, situación que destaca la Cámara de Comercio Hondureño Americana (AmCham).

El país se ubica ahora en el puesto 100 como resultado del análisis de políticas y factores que determinan la productividad de las economías y que definen el potencial de crecimiento y prosperidad de los países -148 en total- con base en una encuesta realizada a ejecutivos de empresas en cada nación.

“Los datos positivos que arroja el estudio muestran un dinamismo de la economía hondureña que crece con paso firme y nos da la seguridad de ir por una ruta que abrirá cada vez más las puertas a la inversión y a los negocios”, indicó Mey Hung, presidente de la Cámara de Comercio Hondureño Americana (AmCham).

Agregó que más relevante que la cantidad de puestos que subió el país, es que se estén dando cambios de fondo que permitan que ese ascenso sea sostenible a mediano y largo plazo, y en ese sentido se mostró optimista.

Algunos de los pilares de competitividad tomados en cuenta por el estudio son la innovación, la infraestructura, la apertura de mercado, la preparación tecnológica, la educación, la salud y la sofisticación de los negocios.

Analizado por áreas, el avance más importante de Honduras se da en la denominada Innovación y Factores de Sofisticación, donde pasó del puesto 112 en 2012, al 70 en 2013. Aquí se enmarcan factores como la sofisticación de los negocios y la innovación.

Otra mejora significativa está en los índices denominados Activadores de Eficiencia, donde el país asciende del lugar 114 al 99, en el mismo período. Dentro de estos potenciadores están la educación superior, el desarrollo del mercado financiero, el entrenamiento y la eficiencia y el tamaño del mercado, entre otros.

Finalmente en el área llamada de Requerimientos Básicos, que incluye aspectos como las instituciones, la infraestructura, el ambiente macroeconómico, la salud y la educación primaria, Honduras también avanza del puesto 109 al 107.

Al analizar estos datos, el vicepresidente de AmCham, Juan José Cruz, acotó que es necesario que la sociedad hondureña de una respuesta efectiva y acorde al nuevo nivel del índice de competitividad que tiene el país.

Indicó que para mantener y mejorar aún más estos índices “las autoridades deben generar seguridad jurídica, promover mayores facilidades para quienes buscan invertir en el país y muy especialmente tomar en cuenta las oportunidades de empleo que puede generar la nueva inversión, todo esto como una gestión interna en Honduras”.

A nivel externo, Cruz señaló como prioridades continuar mejorando los procedimientos de elaboración del producto, buscar facilidades económicas y cumplir con los estándares necesarios para que se pueda ofrecer un producto a buen precio y de mejor calidad.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img