Tegucigalpa – La inseguridad, el alto costo de la energía eléctrica, imposición de cargas tributarias e inestabilidad política, son factores que ahuyentan la inversión en el país, según el presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Luis Guifarro.
Refirió que lo que se hizo en el gobierno de Porfirio Lobo (2010-2014), de impulsar una Plan de Nación y Visión de País, la población ya no lo ve como solución a sus problemas, es decir, a los problemas de la sociedad, el hecho de estar yendo a procesos electorales que al final no se traducen en una mejora al bienestar de la sociedad hondureña.
“Lo que se hizo en el gobierno del señor Porfirio Lobo, que es estructurar un Plan de Nación y Visión de País, un plan de nación para 12 años y una visión de país para alrededor de 25 años, entonces no se ha traducido en que sea un instrumento que cambie la conducta del gobierno para orientar su programa de acción en razón de ese plan de nación y visión de país”, arguyó.
En ese sentido, ese plan se percibe como un esfuerzo intelectual y como una mera declaración de propósitos, pero no se ha traducido en un instrumento que guie la actividad del gobierno y para poder enfrentar el desafío de cómo disminuir la pobreza.
“En general, el problema que tenemos es que en el país no se presenta como un país atractivo para la inversión, primero; por la inestabilidad política que ha marcado prácticamente los últimos dos años y siendo así entonces, hay otros factores que le agregan a esto, es decir, como lo que representan los costos de los factores de producción”, acotó.