spot_img

Alta Comisión de Justicia pide al Congreso reformar leyes en materia de familia y niñez

Tegucigalpa – La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Vilma Morales, en representación de la Alta Comisión de Justicia, entregó hoy al Congreso Nacional un anteproyecto de reformas a diversas leyes de la República en materia de familia y niñez.
 

La titular del Poder Judicial explicó ante el pleno de la Cámara Legislativa que el objetivo de la Alta Comisión de Justicia es reordenar las leyes, consolidar el sistema jurídico al ordenar la jerarquía normativa y la prelación de las leyes en su aplicación.

La Alta Comisión de Justicia la integran el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, el Congreso Nacional, la Secretaria de Gobernación y Justicia, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la Procuraduría General de la República, la Corte Suprema de Justicia y el acompañamiento del Instituto Danés de Derechos Humanos, dijo Morales a los diputados.

El producto que hoy se presenta es una muestra clara ante la población, sociedad civil organizada, organismos internacionales que existe el interés de fortalecer el Estado de derecho y por ende lograr la transformación de la sociedad hondureña.

Para lograr este sueño y que se obtengan los resultados de este proyecto se requiere de muchos recursos pero principalmente del compromiso y la voluntad que permitan desarrollar las restantes áreas previstas en la planificación del proyecto y permitir la continuidad del personal debidamente capacitado, agregó.

Morales apuntó que la sostenibilidad del proyecto depende de una decidida voluntad política e institucional de las autoridades que dirigen y dirigirán las instituciones que han venido participando en este esfuerzo.

El Proyecto “Hacia la Consolidación del Sistema Jurídico Nacional” tuvo su origen en 1993, en el seno de la Comisión de Reforma del Poder Judicial. Su principal ideólogo es el actual Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio López.

Una investigación realizada por el equipo interinstitucional del Proyecto “Hacia la Consolidación del Sistema Jurídico Nacional” encontró que, hasta abril del 2008, en el país existen 4,547 instrumentos legales, de los cuales 1,032 (23%) corresponde a tratados internacionales; 466 (10%) a tratados regionales y 3049 (67%) a leyes nacionales, distribuidas de la siguiente manera:

  • En materia legislativa de familia y niñez, el país cuenta con 16 tratados internacionales y 39 leyes nacionales para totalizar 55 instrumentos legales relativos al tema.
  • En materia legislativa penal, existen 140 tratados internacionales, 11 tratados regionales y 162 leyes nacionales, para totalizar 313
  • En materia legislativa civil, Honduras cuenta con 681 instrumentos legales, distribuidos así: 151 tratados internacionales; 165 tratados regionales y 365 leyes nacionales.
  • En materia legislativa laboral, existen 44 tratados internacionales, 1 tratado regional y 158 leyes nacionales, es decir, un total de 203.
  • En materia legislativa mercantil, el país cuenta con 171 tratados internacionales; 165 tratados regionales y 649 leyes nacionales para un total de 985.
  • En materia legislativa administrativo fiscal, Honduras cuenta con 1653 instrumentos legales de los cuales 409 son tratados internacionales; 67 tratados regionales y 1177 leyes nacionales.
  • En lo que respecta a las etnias, existen en el país 5 tratados internacionales y 26 leyes nacionales, para totalizar 31.
  • En materia legislativa ambiental, hay 45 tratados internacionales; 6 tratados regionales y 134 leyes nacionales para hacer un total de 185 instrumentos legales.
  • Finalmente, en materia legislativa agraria, Honduras cuenta 441 instrumentos legales detallados así: 51 tratados internacionales, 51 tratados regionales y 339 leyes nacionales.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img