spot_img

Alrededor de dos mil 200 nuevas microempresarias de alimentos y artesanías incorporadas a Vida Mejor

Santa Rosa Copán – Más de dos mil microempresarias de alimentos y artesanías fueron incorporadas al programa Vida Mejor en el municipio de Santa Rosa de Copán, occidente de Honduras.

Las nuevas microempresarias residen en los municipios de San Pedro, Copán; Nueva Arcadia; Santa Rosa; Copán Ruinas; Dulce Nombre y Santa Rita.

Con esta entrega de Nuevas Microempresas de Alimentos y Artesanías Por Una Vida Mejor en el departamento de Copán, así como en todo el país, el Gobierno hondureño cumple con el compromiso de apoyar a este y otros tipos de emprendimientos productivos, dirigidos para generar nuevas oportunidades de empleo.

Así pues, que la primera dama de la República, Ana García de Hernández, junto con el ministro de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis) Ricardo Cardona, reiteraron que están cumpliendo con una promesa más aquí en Santa Rosa de Copán, como lo es el apoyo a la microempresa y a la economía social del país.

“Estamos incorporando a más de dos mil familias de varios municipios de este departamento, estas familias fueron capacitadas en la elaboración de alimentos, en cosas muy sencillas pero que les permitirá generar sus propios ingresos con la venta de cada uno de los productos para la cual se dediquen”, explicó García de Hernández.

García de Hernández manifestó la importancia de apoyar a la microempresa, puesto que Copán tiene muchas áreas de turismo que son muy importantes para el país y es por eso que las familias deben tener una actividad económica que les ayude a ganares la vida con dignidad a través de “nuestra gastronomía típica y a través de la elaboración de artesanías”.

“Y hoy me siento muy contenta de estar compartiendo con todas estas familias y llevando en nombre del Gobierno de Juan Orlando Hernández, esperanza de un futuro mejor”, atestiguó la Primera Dama.

Añadió además que “Vida Mejor continuará llevando a través del programa de Vivienda Saludable la instalación de pisos, filtros, ecofogones, construcción de viviendas para aquellas familias que viven en extrema pobreza, así como la entrega de la bolsa solidaria y muchos otros programas de desarrollo social para nuestras comunidades en los 23 municipios de este departamento como en todo el país”.

En este 2017, aseguró García de Hernández, se iniciará a trabajar con el programa Mejores Familias, programa enfocado a fortalecer a cada una de las familias beneficiadas con Vida Mejor, “porque son ellas la célula de nuestra sociedad, lo que somos y que no somos sale de nuestra familia, por lo que a través de Mejores Familias se va a trabajar en crear hábitos de vida, en una crianza positiva para sus hijos, en hábitos de salud y a crear una nueva conciencia y de esta forma serán más familias las que van a formar parte de este programa Vida Mejor en sus múltiples facetas”.

Y para finalizar la Primera Dama dijo, que este año se continuará trabajando con la entrega del bono escolar, los uniformes escolares, la entrega de becas solidarias, con el fin de apoyar el mejoramiento y la calidad educativa del país, en fin Vida Mejor continúa generando igualdad incluyendo a aquellos hondureños que antes estaban olvidados, pero que ahora son parte fundamental de este Gobierno.

Por su parte, el ministro Ricardo Cardona agrego que solo están cumpliendo con el compromiso del presidente Juan Orlando Hernández y es por eso que se están beneficiando más de 12 mil personas de varios municipios de este departamento de Copán.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img