San Juan – Cerca de 89.000 puertorriqueños emigraron a Estados Unidos continental durante 2015, según informó hoy a través de un comunicado el Instituto de Estadísticas de la isla caribeña.
El comunicado, que toma como referencia datos publicados por el Censo de Estados Unidos, señala que se estima que ese año emigraron a EE.UU. 89.000 personas frente a las 25.000 que regresaron a la isla desde el país norteamericano, lo que supone un balance migratorio de 64.000.
El dato muestra, subraya el comunicado, una de las cifras de emigración más altas de la última década en Puerto Rico, territorio que sufre una de las crisis económicas más profundas de su historia que empuja a la población local a buscar mejores condiciones de vida lejos de la isla caribeña.
En relación al movimiento migratorio registrado, el gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto de Estadísticas, Alberto Velázquez-Estrada, dijo que «el alto volumen de la emigración neta confirma que continúan siendo más fuertes los factores de empuje de la población sobre aquellos que la atraen».
El funcionario subrayó además que la escasez de oportunidades de trabajo y la mejor calidad de vida, apoyados en la facilidad de los puertorriqueños para moverse entre Puerto Rico y los Estados Unidos, facilitan las condiciones ideales para la emigración.
Velázquez-Estrada indicó que todo ello ha facilitado una ola migratoria neta que ha supuesto que medio millón de personas hayan dejado la isla en los últimos 11 años con destino a Estados Unidos continental.
Adelantó que información más detallada sobre el asunto estará disponible el próximo mes de enero, cuando se publique el Perfil del Migrante 2015.
El Instituto de Estadísticas dio a conocer hoy además otros datos de naturaleza económica como el de la mediana de ingreso en el hogar puertorriqueño, que decreció un 1,6 % entre 2014 (18.928) y 2015 (18.626).
La institución indicó que el Coeficiente de Gini, que se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, se situó en 0,5589 puntos en 2015, lo que coloca a la isla en la peor situación de todo el territorio de Estados Unidos.
La información del Instituto de Estadísticas apunta que en 2015 un 46 % de las personas y el 43 % de las familias se encontraban bajo el nivel de pobreza.
Además, el 60 % de las familias en las que la mujer es cabeza de familia se encontraban bajo el nivel de pobreza en ese año.