Tegucigalpa – La Alianza de Oposición, a través de su candidato presidencial Salvador Nasralla, propuso esta noche, mediante la presentación del plan de gobierno, una Asamblea Nacional Constituyente, una nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) y energía gratis para los pobres.
– «Advierto que en Honduras se producirá una situación de inestabilidad cuyas consecuencias no podemos anticipar», dijo al final de comparecencia.
– Prometió derogar la Ley de Escuchas y otras que castigan al sector privado.
En evento, que tuvo lugar en un hotel capitalino, contó con la presencia de centenares de simpatizantes de la Alianza de Oposición, que integran los partidos: Libertad y Refundación (Libre) e Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD).
¿Cómo califica el plan de gobierno de la Alianza de Oposición?
— Proceso Digital (@ProcesoDigital) 29 de agosto de 2017
En su discurso -que duró 34 minutos- el presidenciable de la Alianza enfocó gran parte del tiempo en atacar la actual gestión del presidente Juan Orlando Hernández, iguales señalamientos tuvo para la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE).
Nasralla fue claro en el inicio de las propuestas al decir que la Alianza de Oposición propone consultas populares, plebiscitos, una nueva Constitución y también una Corte Suprema de Justicia. “Una que represente al pueblo”, adicionó.
Antes de ofrecer sus propuestas, el candidato de la Alianza de Oposición lanzó fuertes críticas al actual gobierno de Juan Orlando Hernández, dejando claro que siempre se mantienen los altos números de homicidios, la emigración, el narcotráfico y la pobreza.
“La Honduras que ellos llevan ocho años empobrecimiento, es la Honduras de la pobreza, sin medicinas, sin hospitales, esa no es nuestra Honduras, esa no es la Honduras que queremos, es la que el actual gobierno quiere continuar y que nosotros queremos cambiar porque la Alianza es el cambio”, expresó.
El exlíder del PAC aseguró que los hondureños se quieren subir a la “Bestia” buscando un futuro en Estados unidos, porque en el país no hay condiciones y quiere que eso cambie.
“Yo soy anticorrupción y me metí en política para combatirla y la voy a combatir”, dejó claro.
“No más peaje, no más devaluación de la moneda. En nuestro gobierno los pobres no pagarán energía”, prometió Nasralla.
Asimismo, ofreció que vendrá la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), así como derogar la Ley de Escuchas, Ley de Secretos y Ley Terrorista.
“Para eso, este 26 de noviembre toda Honduras tiene que estar en contra de la dictadura”, argumentó.
Se comprometió a subsidiar a los pequeños productores con bonos y crear la Ley de incentivos para agricultores y ganaderos.
En materia de seguridad
Nasralla propuso fortalecer la Policía Nacional y crear una verdadera Policía Comunitaria. Dejó claro que va mantener temporalmente la Policía Militar. “Hasta que depuremos de verdad la Policía”, mencionó.
“Con las Fuerzas Armadas aseguraremos todas las fronteras del ingreso de armas, drogas y trata de personas”, añadió.
Educación pública de calidad
Nasralla aseguró que en el país en los últimos años han disminuido los presupuestos de educación y considera que eso no es posible.
Igualmente, dijo que desde el 2009 se eliminó el programa de matrícula gratis y con él en el poder eso regresará.
“La Alianza propone una educación pública de calidad, tendremos transporte gratuito para los estudiantes y becas para los estudiantes pobres, lo haremos sin importar con los partidos políticos”, desglosó.
También dijo que restaurará los derechos de los maestros, de los trabajadores y habrá un salario mínimo ligado al costo de la canasta básica.
“Vamos a respetar la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y respetaremos el rol de los estudiantes”, enunció.
Nasralla criticó que el 92 % de la población del país no tiene acceso a la salud y que actualmente está en un proceso de privatización.
“La Alianza propone un sistema de salud de calidad, construiremos hospitales y centros de salud donde sean requeridos, ninguna persona perecerá por falta de medicina y de atención medica”, dijo.
En el tema agrícola dijo que vamos a colaborar con los productores de café, cacao, palma, los que trabajan en el ganado, teniendo como objetivo crear 500 mil empleos en el sector forestal y agrícola en Honduras.
“La generación de empleo reducirá los índices de violencia en el país, porque la gente tendrá empleo, cuando la gente tiene empleo come y cuando se va es porque no tiene que comer”, analizó.
Advierte inestabilidad en el país
Nasralla cerró su discurso hablando del próximo proceso electoral, donde aseguró que ha denunciado la existencia de cientos de miles de muertos y de emigrantes inscritos en el censo electoral, cree que hay un millón 200 mil aproximadamente.
“Le pregunto a la OEA, a la Unión Europea, por qué guardan silencio cuando pueden observar el fraude que puede haber en Honduras en noviembre, por qué guardan silencio que pueden votar los muertos y los migrantes”, se preguntó Nasralla.
No dudó en llamar a sus seguidores a una movilización si no se cumplen las condiciones en las próximas elecciones generales.
“Si las condiciones no se cumplen llamo al pueblo a la movilización total. Advierto que en Honduras se puede armar una condición de inestabilidad, esta es una lucha de los buenos y los males”, declaró.
Cerró diciendo que juntos representan el cambio y que el cambio es Salvador Nasralla.