spot_img

Alemania extiende cooperación no reembolsable para fortalecer la infraestructura escolar

Tegucigalpa – Los gobiernos de Honduras y Alemania suscribieron un acuerdo de cooperación financiera no reembolsable, por un monto de 15 millones de Euros equivalente aproximadamente a 350 millones de lempiras, para la ampliación de la IV fase del Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Escolar (PROMINE).

La firma del contrato de aporte financiero y de ejecución de la cuarta fase de PROMINE, se realizó con la presencia del Ministro del Instituto de Desarrollo Comunitario Agua y Saneamiento (Idecoas), Mario René Pineda, el Secretario de Educación Marlon Escoto Valerio, la Subsecretaria de Relaciones Exteriores Y Cooperación Internacional María del Carmen Nasser, la embajadora de la República Federal de Alemania Beatrix Christina Kania y Lydia Andler, Directora Agencia Regional KFW para El Salvador, Guatemala, Honduras, El Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE y el Caribe.

“Trabajamos fuertemente en el sector educación, que es el fundamento para que allá una sociedad exitosa, por eso es un gran honor asistir hoy a este evento de la firma de ampliación de la IV fase del programa de PROMINE, mediante un aporte financiero de 15 millones de Euros”, aseguró la embajadora de la República Federal de Alemania Beatrix Christina Kania.

Kania, manifestó que los programas de inversión en la infraestructura escolar son los proyectos favoritos de su país para brindar cooperación, porque van a beneficiar no solamente a los estudiantes de hoy si no también a la sociedad hondureña, ya que los egresados de estas escuelas serán mejor preparados para el mercado de trabajo y podrán contribuir ellos mismos al desarrollo del país.

Enfatizó, que el apoyo al gobierno de Honduras en el proceso de modernización de la infraestructura educativa continúa con este tipo de programas que se integran bien con la estrategia del gobierno de Honduras.

alemania1“Felicito a los ministros presentes por los éxitos logrados en la mejora del sistema educativo y los exhortó a continuar en este camino que a veces no están fácil “expresó en su participación la embajadora de Alemania.

´finalmente La diplomática apunto que esta es una cooperación de largo aliento con Honduras, ya que durante 50 años el gobierno de la República Federal de Alemania invirtió 500 millones de euros, sólo en la cooperación bilateral.

Por su parte el titular de Idecoas, resaltó que dicha cooperación no reembolsable forma parte de los logros del Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández.

Según, Pineda los fondos serán ejecutados por la institución en la mejora de los centros educativos de los departamentos del occidente del país, en base al plan maestro de infraestructura escolar de la Secretaria de Educación, ampliando su cobertura a otros departamentos.

Indicó que en las cuatro fases de PROMINE la ayuda del Banco de Desarrollo Alemán KFW asciende 45 millones de Euros, aproximadamente equivalente a 1 mil   127 millones de Lempiras, asimismo manifestó que en las dos primeras fases se construyeron 210 centros educativos apoyando a 38 redes educativas, beneficiando a más de 16 mil 787 alumnos.

Explicó que los fondos son descentralizados a través de las alcaldías a las comunidades, con el fin de transparentar la ejecución de los recursos donados por Alemania y que a su vez las comunidades sean coparticipes del mejoramiento de la infraestructura escolar.

“Alemania es y ha sido un importante aliado para nuestro país para la búsqueda del desarrollo sostenible mostrando su solidaridad de su pueblo a través del continuo acompañamiento de los esfuerzos del gobierno hondureño por más de 50 años, con su decidido apoyo con aportes financieros y técnicos que conocemos todos “expresó la Sub Secretaria de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional María del Carmen Nasser.

La funcionaria recordó que PROMINE se lanzó en noviembre de 2011, con el apoyo de la cooperación alemana y su brazo financiero el Banco de Desarrollo Alemán KFW, con el propósito de financiar la ampliación, construcción y mejoramiento de los centros educativos.

Nasser, aseguró que todas las fases del programa tienen como objetivo facilitar el acceso de los alumnos y alumnas de las comunidades de escasos recursos del occidente del país a centros educativos de calidad esencialmente en los de sistema educativo pre básico y básico.

Agregó, que el proyecto se ejecuta en la zona occidental del país porque es donde existe mayor necesidad en infraestructura de educación, esto en base al plan maestro de la infraestructura escolar de la Secretaria de Educación.

Los departamentos donde se ejecuta la inversión son Copán, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Santa Bárbara y La Paz en una cobertura total de 51 municipios.

La funcionaria destaco que el financiamiento además tiene un enfoque de fortalecimiento institucional al ente ejecutor Idecoas FHIS y a la Secretaría de Educación.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img