spot_imgspot_img

Alemanes capacitan voluntarios de Futbol para la Vida

Tegucigalpa – Un grupo de voluntarios de Futbol para la Vida, el programa deportivo que ejecuta la Alcaldía Municipal del Distrito Central con el apoyo del Fondo de las Naciones para la Infancia (UNICEF), serán capacitados esta semana por un equipo de alemanes que impartirán el proyecto “Deporte para la Integración Social”.
 

“Futbol para la Vida” es un programa dirigido por el mundialista Héctor “Pecho de Águila” Zelaya, director de Deportes de la municipalidad, quien gestionó dicha capacitación con la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), la Confederación Deportiva Autónoma de Honduras (CONDEPA), y Care Internacional. Este proyecto auspiciado por la embajada de República Federal de Alemania.

Zelaya informó de que “Deporte para la Integración Social” tiene como objetivo capacitar a voluntarios deportivos que atienden niñas, niños y jóvenes que viven en comunidades de extrema pobreza.

Agregó que la capacitación enmarca disciplinas deportivas, didáctica y psicología, elementos sustentados en la práctica del deporte y el uso del tiempo libre en actividades educativo-recreativas con el fin de fortalecer la inclusión social, integración, autoestima, valores solidarios y los estilos de vida saludables.

El recordado futbolista hondureño calificó esta modalidad como una excelente oportunidad que servirá para estimular a los voluntarios y por consiguiente a más de diez mil de niños, niñas y adolescentes que forman parte de Fútbol para la Vida.

Por su parte, la rectora de la UPNFM, Lea Azucena Cruz, indicó que el interés de la comuna capitalina por capacitar a su recurso humano es la clave del impacto que ellos como organizadores esperan del taller impartido.

Clovis Morales, presidente de CONDEPA, destacó el interés de “Pecho de Águila” Zelaya por incluir dentro de las jornadas educativas a los voluntarios de Fútbol para la Vida, ya que esto servirá para despertar el interés por lo deportes en los infantes y jóvenes que capacitan.

Esta modalidad educativa fue impartida en el 2007 en Tegucigalpa y en agosto del 2008 en San Pedro Sula, los patrocinadores esperan que se convierta en un programa regular y sostenible por las alcaldías y las comunidades.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img