Álvarez supervisó un operativo de limpieza de calles, cunetas y tragantes que inició con la participación de 250 personas, con lo que se pretende retirar unas 200 toneladas de basura que a diario se genera en los mercados de la ciudad gemela.
“Con que no me boten basura ya estaremos logrando un rol muy importante porque aquí se generan 200 toneladas de basura diariamente, que es el 17 por ciento de la recolección de toda la basura en la capital. Yo le pido a mis amigos de los mercados y a los clientes que vienen a comprar acá que no depositen basura en las calles”, reiteró.
El edil manifestó que el aseo en los mercados sólo es parte de las medidas preventivas que la alcaldía realiza para evitar la muerte de los locatarios a causa de las inundaciones, como ha ocurrido en años anteriores.
Asimismo destacó la importancia de que las tuberías de aguas lluvias se mantengan libres de basura para que el agua pueda correr con mayor facilidad, porque de lo contrario pueden ocurrir desgracias.
Para lograr que el aseo sea efectivo insistió en la necesidad de contar con la colaboración de los vendedores y clientes en el sentido de no tirar los desechos a la calle.
Señaló que el presupuesto destinado para las obras de prevención y mitigación de desastres del presente año anda por el orden de los 40 millones de lempiras, que son utilizados en la construcción del canal de alivio de la quebrada El Sapo, operativos de limpieza, así como el dragado y canalización de ríos y quebradas en las zonas más vulnerables de la ciudad.
“Más vale prevenir que lamentar ha sido nuestra política, igual que generar conciencia y que los ciudadanos sepan de que corren riesgo. Creo que la gente aquí está conciente, no quieren perder, por eso quiero que sepan que nosotros estamos con ellos trabajando para asegurarnos de que dejamos esto lo más limpio posible”, aseguró.