spot_img

Alarma entre diversos sectores por alza de precios de combustibles

Por:

Compartir esta noticia:

Tegucigalpa – El presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, advirtió que el incremento vigente desde mañana en los precios de los combustibles tendrá una fuerte presión en los precios de los alimentos de entre un 3 o 4 %.

“Esto realmente abre las voces de alerta entre los consumidores”, dijo al destacar que preocupa especialmente el aumento al precio del galón de diésel de más de 3.00 lempiras, ya que este es el refinado del petróleo que mueve la economía del país. Su aumento representa un aumento del 27.30 %, tras ocho alzas consecutivas.

(Leer) Incremento de hasta tres lempiras en el precio de los combustibles a partir del lunes

El defensor de los consumidores instó al gobierno a tomar medidas. “Vamos a pedirle a la presidenta Xiomara Castro que haya un congelamiento en el precio del diésel porque la tendencia de las alzas continuarán en las subsiguientes semanas”, refirió.

Fletes no sufrirán alzas

Para el dirigente del transporte, Edgardo Menendez, no hay razón para que la gente crea que va a subir el precio de los productos de la canasta básica a raíz de las alzas en el diésel.

“Nosotros no estamos aumentando la tarifa, entonces,”, dijo al señalar que “aquí es donde vemos la voracidad de quien vende los productos que está haciendo de las suyas sin haberle el transporte pasado factura”.

El dirigente de transporte dijo que aunque están preocupados por estas alzas registradas en las últimas semanas, no pueden elevar la voz mediantes manifestaciones.

“Todo mundo protesta aquí, es un derecho constitucional que tenemos, pero nosotros no podemos protestar porque estamos bajo amenaza de que si nosotros vamos a un paro, nos van a cancelar los permisos y nos van a meter presos”, afirmó.

Seguirán las alzas

Por su parte, el presidente de la Coalición Patriótica de los Combustibles, Juan Carlos Rodríguez, explicó que las alzas registradas a partir de mañana a las 6:00 a.m. en los precios de los combustibles en Honduras, son el reflejo de la tendencia del mercado internacional.

“Estados Unidos está en su temporada de verano y eso ha incrementado algo el consumo de los carburantes”, explicó al agregar que otro factor que está causando alzas es porque en el Golfo de México varias refinerías han bajado su producción, haciendo que se estén usando las reservas en Estados Unidos, además de los recortes de Rusia y Arabia Saudita.

En ese sentido, Rodríguez indicó que la tendencia de aumentos en los precios de los carburantes usados en el país se mantendrá por al menos dos semanas, aunque no tan fuertes como las aplicadas desde mañana. VC

spot_img

Lo + Nuevo

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img