spot_img

Al menos 34 muertos por accidentes de tránsito y ahogamientos reporta Conapra

Tegucigalpa.-Al menos 34 hondureños han fallecido en lo que va del asueto de Semana Santa a raíz de diferentes accidentes de tránsito, atropellamientos y sumersión, informaron hoy sábado fuentes de la Comisión Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra).
 

Cabe señalar que estas cifras no incluyen las muertes provocadas por hechos violentos, ya que esa estadística la maneja la policía hondureña, mientras que Conapra sólo se limita a registrar los hechos relacionados con accidentes y ahogamientos.

Manuel Ramírez, portavoz de la Conapra, informó a Radio Cadena Voces que hasta esta mañana se reportaban un total de 39 accidentes de tránsito en los 18 departamentos del país, en los cuales perdieron la vida 23 personas y unas 60 resultaron con lesiones leves y graves.

La mayoría de estos accidentes seguidos de muertes estuvieron vinculados al alto consumo de alcohol y drogas, la imprudencia al momento de conducir, el exceso de carga y la no obediencia a las señales y la Ley de Tránsito.

Ramírez informó que a esta altura de la semana también se contabilizaban un total de 11 personas ahogadas en los diferentes balnearios y centros de recreo del territorio hondureño.

Indicó que la policía registró el ingreso de 389,025 personas a los diferentes balnearios del país y la movilización de 182,629 vehículos. De Tegucigalpa y de otros sectores del territorio se registró la movilización de otros 154,000 turistas nacionales.

Además se reportó el decomiso de 97 vehículos por diferentes infracciones, de los cuales unos ocho fueron remitidos al Ministerio Público por estar involucrados en diversas irregularidades y por otros accidentes viales.

Asimismo, se decomisaron 1,872 licencias de conducir por diferentes faltas y se detuvo a unas doce personas por conducir en estado de ebriedad y no contar con conductor designado.

Además se decomisó otras 199 licencias varias porque sus propietarios estuvieron involucrados en accidentes viales.

“Podemos ver que este año la estadística ha aumentado, ayer bajo un poco el índice, pero se reportaron cuatro muertos por accidentes. El último fue un menor de edad que murió en un volcamiento en la aldea Laure, San Lorenzo, Valle”, indicó.

Sumado a eso hubo tres personas que fallecieron atropelladas, una de ellas a la altura del bulevar Fuerzas Armadas en Tegucigalpa, otro en el sector de La Labor, en el departamento de Ocotepeque y un último en la aldea La Prieta, jurisdicción de Tocoa, Colón.

“En todos estos casos la ingesta de alcohol han hecho mella en estas personas, hay ciudadanos que no miden las consecuencias y a pesar de la labor que hemos hecho se nos han incrementado las cifras”, apuntó.

El portavoz dijo que posiblemente el número de víctimas puede incrementar en las próximas 48 horas, debido que el sábado y domingo son los días más críticos por el masivo retorno de veraneantes a sus lugares de origen.

Cifras el año pasado

En la Semana Santa del año pasado, la Conapra y la Policía reportaron al menos 106 personas muertas en accidentes de tráfico, ahogados y homicidios.

La Secretaría de Seguridad informó en esa oportunidad que entre accidentes de tráfico y por sumersión se registraron 41 muertes, mientras que la cifra de homicidios fue de 65.

El total de fallecidos por diferentes causas en 2007 fue menor en unos 19 con respecto a los registrados en 2006.

Al igual que este y otros años, el consumo de bebidas alcohólicas y el exceso de velocidad fueron las principales causas de los accidentes de tráfico, que dejaron 27 muertos, en su mayoría por atropellamientos, a los que se sumaron 14 ahogados.

El año pasado CONAPRA, integrada por autoridades policiales, militares y varias instituciones de socorro, movilizó unas 21.000 personas a nivel nacional como parte de una campaña para evitar hechos violentos en carreteras y sitios de recreo durante la Semana Santa.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img