spot_img

Al menos 24 % de pacientes sin acceso a medicamentos y solo 21 % de profesionales con insumos completos: ASJ

Tegucigalpa – El acceso a medicamentos sigue siendo un desafío para los pacientes del sistema de salud pública, particularmente para aquellos con enfermedades crónicas y en situación de vulnerabilidad económica, revelan datos de una veeduría social realizada por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) en 13 departamentos del país.

Según los hallazgos de la encuesta realizada a pacientes y personal médico y de enfermería, el 76 % de los pacientes afirmaron haber recibido completos sus medicamentos, lo que representa una leve reducción del 3 % en comparación con la veeduría realizada en septiembre de 2024. No obstante, un 24 % de los pacientes aún recibe sus medicamentos de manera incompleta o no los obtiene en absoluto.

La crisis es aún más evidente en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), donde el 40 % de los pacientes reportó recibir medicamentos incompletos o ninguno.

Además de la falta de medicamentos en los hospitales públicos del país, la situación económica de los pacientes encuestados también es alarmante, ya que se reportó que el 48 % no tiene ingresos mensuales y un 20 % gana menos de 6 mil lempiras al mes.

Por si fuera poco, el 31 % de los entrevistados padece enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, afecciones oncológicas y tiroides, lo que resalta la urgencia de garantizar el acceso oportuno a tratamientos.

En cuanto al personal de salud, solo el 21 % afirmó contar con todos los insumos necesarios, mientras que un 76 % señaló que eran insuficientes y un 3 % indicó no haber tenido acceso a ellos.

Ante este panorama, los pacientes entrevistados señalaron que la Secretaría de Salud debe priorizar la mejora en el acceso a medicamentos, la infraestructura hospitalaria y la reducción del tiempo de espera para citas especializadas.

La ASJ recomendó a la Secretaría de Salud fortalecer los procesos de compra de medicamentos de manera planificada, pública y transparente, con el objetivo de mejorar los niveles de abastecimiento y garantizar el acceso a los tratamientos necesarios en ambos niveles de atención.

Asimismo, urge la construcción de un plan estratégico de salud integral que involucre a expertos y a todos los sectores del país, indicó ASJ en un comunicado. (RO)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img