Al expresidente Hernández se le abre un abanico para negociar con EEUU, según penalista

Tegucigalpa – En relación a la sentencia que recibió el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, el abogado penalista Marlon Duarte es del criterio que él ahora tiene varias opciones entre estas negociar con Estados Unidos sobre información de interés y la apelación.

El abogado Duarte señaló que Hernández tiene la opción de presentar una apelación en este momento. Además, destacó que el juez fue benevolente al mantenerlo en el centro de detención preventiva de Brooklyn, permitiendo visitas diarias de sus abogados y familiares, a diferencia de una cárcel federal que tiene restricciones más estrictas para las visitas.

Duarte explicó que Hernández tiene derecho a un recurso de apelación, aunque considera que este probablemente no tendrá ningún efecto. El abogado dijo que cualquier estrategia de defensa podría considerar la posibilidad de proporcionar información relevante, no necesariamente relacionada con narcotráfico, sino por ejemplo sobre lavado de activos de funcionarios, banqueros o empresarios de interés para Estados Unidos.

El penalista añadió que si Hernández posee información sobre personas que se lucraron de manera injusta, podría utilizarla para negociar una reducción de su sentencia. Duarte mencionó casos de individuos condenados por delitos similares e incluso más graves, que incluyen asesinatos y recibieron penas mucho menores al colaborar con las autoridades estadounidenses.

«Si la colaboración es efectiva, es posible que tengamos a Juan Orlando de regreso en Honduras en menos de 10 años», estimó Duarte.

El penalista también indicó que, en Estados Unidos, existe la posibilidad de una resentencia, donde las condenas pueden ser renegociadas si se proporciona información relevante para otros casos de interés, porque “las sentencias no están escritas en piedra”. Además, mencionó la opción de negociar el regreso de las visas para la familia de Hernández.

El abogado expresó su desconfianza hacia el sistema acusatorio utilizado en casos de conspiración para el tráfico de drogas, señalando que se basa en testimonios de personas que reciben beneficios por declarar contra otros. Duarte considera que esto genera una justicia negociada que, a su juicio, es tendenciosa y poco jurídica.

Finalmente, Duarte consultado en el proceso del juicio y la sentencia criticó la actuación del juez Castel, calificándolo de parcializado en ciertos puntos del juicio incluso su dureza en la lectura de la sentencia. LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img