spot_img

Al crimen organizado imputan últimas masacres; GSC culpa a operadores de justicia

Tegucigalpa – Las últimas masacres que se han producido en el país son generalmente atribuidas por las autoridades a las operaciones del crimen organizado al que han dado fuertes golpes en los últimos meses, en tanto, el Grupo de Sociedad Civil (GSC) culpa a los operadores de justicia por la impunidad en que, según sus recuentos, quedan un 97 por ciento de los crímenes que ocurren en Honduras.

Cuatro masacres han ocurrido en el último mes en este país centroamericano, las que han cobrado la vida de 26 personas, incluidos menores de edad. Las versiones oficiales apuntan a que estos homicidios múltiples están estrechamente ligados a operaciones del crimen organizado y que son parte de las guerras entre bandas.

Para el caso el pasado 23 de julio una masacre ocurrida en la aldea Chiripa, en el municipio de Tocoa, Colón, cinco hombres fueron asesinados. Las versiones policiales informaron que éstos eran miembros de la banda «Los Pulidos» y que habrían sido ajusticiados por otra organización que opera en la zona.

El 1 de este agosto en un ataque a un restaurante de comida mexicana se reportó el deceso violento de cinco personas, entre ellos el reconocido dueño de tiendas «El Bombazo». También se vinculó el hecho con operaciones criminales. En el ataque también murieron dos hermanos que coincidentemente se encontraban en el lugar.

Asimismo, el 9 de agosto en la colonia Las Torres de Comayagüela, un ataque al expendio de bebidas “La Puerta Negra” cobró la vida de ocho personas, entre ellos dos niños que jugaban en el sector.

Fuentes policiales dijeron que el violento suceso estaba relacionado con la disputa de territorios por la venta de drogas.

El cuarto acto de homicidios múltiples en el lapso de un mes ocurrió la madrugada de este martes en las afueras de la morgue sampedrana . Ahí murieron ocho personas, dos de los cuales pertenecían a una empresa que se dedica a la venta de servicios fúnebres.

Este último episodio de violencia es atribuido a una vendetta entre el crimen organizado.

 

 

Respuesta de grupos criminales
porque están siendo dañados

El titular de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), Leandro Osorio, enmarcó que los últimos homicidios colectivos están ligados a operaciones del crimen organizado.

En cuanto a la masacre de este martes que se produjo en las afueras de la morgue sampedrana y que cobró la vida de ocho personas, Osorio afirmó que varios equipos especializados llevan a cabo las diligencias investigativas para atar cabos y ofrecer una versión apegada a la realidad.

leaRecordó que a mediados de enero de este año se produjo un triple homicidio en San Pedro Sula, donde murió uno de los hermanos de la familia Terrero Piedi, lo que según las investigaciones estaría ligado con el ataque de la madrugada de este martes.

“Creemos que fue prácticamente una vendetta entre el crimen organizado”, manifestó el titular de la DNIC, al tiempo que pidió comprensión porque no puede aportar mayores elementos debido a que el hecho se encuentra en investigación.

Osorio argumentó que cuando se producen este tipo de matanzas, las autoridades correspondientes realizan las investigaciones pertinentes; “lo que pasa muchas veces es que no trasciende a nivel de opinión pública el balance de todas las pesquisas. La investigación es subjetiva porque no se mira”, agregó.

Destacó que cuando se logran sentencias en los tribunales o se efectúan órdenes de captura, son acciones derivadas de los procesos investigativos.

Pidió tiempo para resolver algunas masacres que han ocurrido en los últimos días en Honduras. “Varios equipos interdisciplinarios trabajan en estos casos”.

Puntualizó que las estructuras criminales están siendo severamente atacadas, “estamos pegando fuerte al crimen organizado, a las estructuras de maras y pandillas… estas masacres son una especie de afrenta y con prudencia enfrentamos el problema”.

 

GSC: Las masacres son por la inoperancia de operadores

El coordinador del Grupo de Sociedad Civil (GSC), Omar Rivera, lamentó que la ola de inseguridad que azota el país “no se ha revertido”.

“Si podríamos valorar algún avance es el hecho de que las cosas siguen igual y que tal vez no han empeorado, pero seguimos con masacres y muertes, especialmente contra grupos colocados en situación de vulnerabilidad”, explicó.

omarApuntó que el problema de inseguridad se ha colocado como prioritario, situación que ha obligado a las autoridades que gobiernan el país a invertir enormes cantidades de dinero. “Sólo los presupuestos ordinarios de Defensa y Seguridad son ocho mil 500 millones de lempiras, más 1 mil 500 millones de lempiras de la Tasa de Seguridad, estamos hablando de 10 mil millones al año, más todos los proyectos y programas de la cooperación internacional”, cuestionó.

Rivera señaló que uno de los problemas que influyen en el aumento de la violencia es la impunidad que campea en el país. “De cada 100 crímenes sólo nueve son investigados, es decir, que la posibilidad de ser sancionado es mínima. Además de cada 100 homicidios sólo cuatro van a juicio y de estos apenas tres reciben sentencia condenatoria”.

Enfatizó que el 97 por ciento de impunidad es el caldo de cultivo para que se presenten las manifestaciones de violencia.

“Está claro que el Gobierno está superado con creces en su capacidad de poder responder a la crisis de inseguridad. Deben reconocer que no pueden y buscar el apoyo de otros sectores de la sociedad”, finalizó Rivera.

 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img