spot_img

AHIBA dice que reforma a ley de Tarjetas de Crédito es un retroceso y afectará a Mipymes

Tegucigalpa – La reforma a la Ley de Tarjetas de Crédito impedirá los pagos en línea, con lo cual perjudicará a la población y en especial golpeará al sector de las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), advirtió la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA).

El Congreso Nacional aprobó la reforma de dos artículos de la Ley de Tarjetas de Crédito durante la sesión del miércoles, la cual todavía se encuentra abierta.

La AHIBA indicó que la reforma del artículo 44 define que son los establecimientos comerciales afiliados los responsables de identificar al tarjetahabiente y obtener la firma de su titular “al momento que este haga uso de la tarjeta de crédito”.

También el referido artículo reformada impone a los establecimientos comerciales afiliados la responsabilidad de realizar el proceso de cobro de las transacciones que se realicen con tarjeta de débito o crédito “siempre a la vista y en presencia del tarjetahabiente” pudiendo hacerse a través de terminales de punto de venta (POS) digitales o cualquier medio, señala el referido comunicado.

La AHIBA destaca que la referida “reforma impide que los hondureños realicen todas las compras que hoy hacen en las diferentes aplicaciones de delivery (supermercado, medicinas, compras de emergencia, restaurantes, etc.), medios de transporte, así como cualquier otra necesidad que se pague con tarjeta en línea”.

En ese sentido señala que la prohibición que se establece en la reforma perjudicará “especialmente a las Mipymes que no tienen un espacio físico para sus ventas y usan el link de pago llegando a clientes ubicados en cualquier lugar del país”.

La asociación de los bancos hondureños señala que esta decisión es un “retroceso en la facilidad de uso que ofrecen los medios de pago digitales, que agilizan las transacciones entre diferentes sectores de la economía. Lo que impactará muy negativamente en el comercio y por ende en la economía de Honduras”, frenando con ello su progreso y el bienestar de los hondureños. (PD).

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img