Tegucigalpa – La Asociación Hondureña de Energía Renovable (AHER) pidió respeto a las reglas tras la imposición de un precio máximo en el Mercado Eléctrico de Oportunidad (MEO).
Mediante un comunicado, donde expresa su preocupación por esta medida recientemente anunciada por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), la AHER asevera que la misma distorsiona el mercado y va contra lo establecido en la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE).
“Desde el momento en que esta propuesta fue planteada, la AHER -junto a otras organizaciones representativas de la sociedad expresó su oposición firme al establecimiento de cualquier forma de control de precios, por considerar que dichas disposiciones violan de manera directa lo estipulado en la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE)”, cita el comunicado.
Para esta asociación, con esta aprobación, la CREE ha transgredido sus funciones como ente regulador independiente y técnico, alejándose de los principios de legalidad, transparencia y competencia que deben regir su actuación.
Asimismo, señala que la imposición de un precio máximo en el MEO “desalienta la inversión y afecta la seguridad jurídica del sector”.

La adopción de medidas regulatorias que violan disposiciones legales y distorsionan los principios de competencia envía señales negativas a los inversionistas, justo en un momento crítico en el que se aproxima un proceso de licitación clave para la contratación de nueva generación que debe atender la creciente demanda del país en los próximos años.
“Recordamos que la interpretación de la LGIE no puede ser realizada de manera aislada o parcial. Si bien la ley establece que las ineficiencias de los agentes no deben ser trasladadas a los consumidores finales, también es clara y específica respecto al mecanismo de liquidación del Mercado de Oportunidad, que debe ser libre, transparente y competitivo”, expresan los productores de energía renovable.
La AHER afirma que la CREE no debe ocultar las ineficiencias de un agente a través de la imposición de costos al resto de los participantes del mercado, desnaturalizando su funcionamiento.
“La AHER reitera su postura crítica expresada en la consulta pública de febrero 2025 y se mantiene abierta al diálogo técnico y constructivo para fortalecer un mercado eléctrico competitivo, eficiente y sostenible”, cita el comunicado donde cierra pidiendo “respetemos las reglas del juego y apostemos por un sistema eléctrico moderno y confiable”. VC