Tegucigalpa – Por negarse o tal vez por no poder pagar la cuota que exigen bandas criminales que operan a lo largo del territorio mexicano, seis inmigrantes hondureños fueron brutalmente agredidos en Veracruz.
– Se ha empoderado como principal causa de emigración en Honduras la falta de empleo y de generación de oportunidades.
– Hasta el momento ni autoridades mexicanas ni hondureñas se han pronunciado sobre el brutal hecho.
Así lo señalan reportes de prensa de ese estado, paso obligado para los migrantes que pretenden llegar a Estados Unidos en busca de las oportunidades negadas en sus países.
En esta ocasión la historia es nuevamente protagonizada por hondureños quienes conforman uno de los mayores flujos de inmigrantes en tránsito por suelo azteca.
De acuerdo al diario El Dictamen en las últimas horas seis hondureños fueron agredidos físicamente por sujetos desconocidos y tras ser auxiliados por elementos de la Policía Municipal de San Juan Evangelista, fueron trasladados en la ambulancia del Instituto Nacional de Migración (INM).
Asaltos, golpes, extorsiones y hasta intimidación por parte de la Fuerza Civil son algunos de los vejámenes que los hondureños deben sorteara a su paso por la nación azteca.
Los migrantes también deben pagar “impuestos” a las bandas criminales para transitar o abordar el tren en ciertas localidades controladas por grupos organizados.
Al parecer, según el reporte de prensa, esta habría sido la razón por la que los hondureños fueron brutalmente agredidos y posteriormente trasladados al Hospital Regional en Oluta, Veracruz.
Un informe previo refiere que los agresores abordaron el tren en la comunidad de Medias Aguas subiendo al vagón del tren en que ellos viajaban, los sujetos les pidieron la consabida cuota y al negarse fueron agredidos.
Al ver su estado y la gravedad de las heridas físicas, en forma inmediata los uniformados pidieron el apoyo de paramédicos de migración para que arribaran al punto indicado y auxiliaran a los migrantes lesionados.
Hasta el momento ni autoridades mexicanas ni de Honduras se han pronunciado sobre el hecho que viene a engrosar las estadísticas de agresiones contra hondureños en México.
Este país es en la actualidad el principal expulsor de migrantes hondureños, al menos seis mil 379 connacionales fueron repatriados desde México en el primer trimestre del año, según datos oficiales.
La falta de empleo y de generación de oportunidades se ha empoderado como la principal causa de emigración en honduras.
Anualmente más de 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria en busca del denominado “sueño americano” exponiéndose a toda clase de peligros durante el trayecto.