spot_img

Advierten inevitables alzas a combustibles tras escalada en Oriente Medio

Tegucigalpa – La factura petrolera de Honduras alcanzó los 616.1 millones de dólares entre enero y marzo de este año, un 2 % más que en el mismo período de 2023, y el país compró 532,300 barriles más de hidrocarburos, informó este martes el Banco Central (BCH).

Rodríguez señaló que una forma muy fácil de que reaccione Irán es atacando los interés de EEUU en Oriente Medio, y mencionó que en el Golfo Pérsico se hace la salida de casi el 70 % del petróleo que se produce de consumo mundial.

(Leer) El mundo en alerta por ataque de Estados Unidos a Irán

“Irán es un país bastante grande y que podría tener control y comenzar a bloquear este estrecho y que genere un una imposibilidad de salida de todo este petróleo”, con lo que todos los mercados de petróleo incidirán tendrían impacto en los precios, no solo el West Texas, que es precio de referencia para Honduras.

El presidente de la Coalición Patriótica de Solidaridad, Juan Carlos Rodríguez.

El presidente de la Coalición Patriótica dijo a Radio América que cuando estalló el conflicto entre Ucrania y Rusia, el precio del crudo se cotizó en su momento, en más de 150 dólares del barril, “pasaría exactamente lo mismo”, advirtió.

(Leer) Ataque de Israel a Irán eleva el petróleo en $10, impacto en Honduras dependerá de duración del conflicto

En esa oportunidad, los hondureños llegaron a pagar hasta 146.57 lempiras por el galón de gasolina superior y 126.39 lempiras en el caso de la gasolina regular.

A partir de mañana lunes, los precios de los combustibles registrarán un incremento en todos sus derivados en el país, según lo explicado por el titular de la Dirección de Hidrocarburos, de la Secretaría de Energía, Carlos Posas, como efecto de la tensión en Oriente Medio, cuando EEUU no había atacado Irán. 

Hasta ahora impacto ha sido mínimo

El viernes, antes del ataque estadounidense, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una bajada del 0.28 %, hasta 74.93 dólares el barril, es decir dólares menos que el pico que alcanzó con el inicio de la crisis entre Rusia y Ucrania.

(Leer) Sigue escalada en precios de combustibles, el queroseno sube más de un lempira

Pero, Rodríguez alerta que si Irán ataca objetivos económicos de EEUU, el precio récord del crudo podría repetirse  y “aunque no podríamos  pronosticar hasta cuánto ni cuándo”, dependiendo de cómo se siga desarrollando la situación en el Golfo Pérsico, pero si eso sucediera, definitivamente afectaría el mercado internacional del petróleo y por ende los refinados comenzarían a subir.

En el caso de Hondura, advirtió, “en algunas semanas podríamos estar obteniendo en nuestro país, precios mucho más altos de los que quisiéramos tener en este momento, y lo debo decir así, en este momento tenemos una subida de todos los carburantes para el día de mañana a las 6:00 de la mañana y esa subida no tiene todavía incidencia mayores, es una colita muy chiquita sobre lo que está sucediendo allá en el Medio Oriente”.

(Leer) AHDIPPE advierte sobre posible alza en combustibles por conflicto entre Irán e Israel

En EEUU, los recientes incrementos de precios de los refinados que oscilan en el caso de la gasolina 20 centavos de dólar y el diésel, 30 centavos de dólar, “van a venir a impactar aquí en las próximas semanas”.

“El alza de mañana lunes es una colita muy pequeña y los siguientes dos lunes vamos a tener incremento más más fuerte haciendo que el peso siga subiendo”, indicó.

En tal sentido, avizoro que si en la actualidad el precio del ya sobrepasa los 102 lempiras en el caso de la gasolina superior, “significará que en los siguientes semanas podríamos estar subiendo el precio de una forma más rápida, 103, 104, 105, a saber hasta dónde podríamos llegar”.

Vista general del caos vial en la capital hondureña.

Tomar acciones tempranas

Rodríguez llamó en tal sentido a que el gobierno tome medidas preventivas, específicamente controlando el caos vial que provoca un alto consumo de combustibles en las principales ciudades del país.

En tanto a los conductores hondureños pidió evaluar el consumo de gasolina regular, considerando que ahora el octanaje de este carburante es de 91 y muchos automotores no tienen problema con este.

El entrevistado señala que ese cambio se vería reflejada en la factura petrolera, que en el primer bimestre del año, alcanzó los 616.1 millones de dólares , un 2 % más que en el mismo período de 2023, y el país compró 532,300 barriles más de hidrocarburos, informó este martes el Banco Central (BCH).VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img