Tegucigalpa – Una “diferencia significativa” existe entre lo que hay en los contenedores que transportaron los dos hospitales móviles y la documentación remitida vía electrónica por Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H) a la Administración Aduanera del país, señaló la institución responsable de nacionalizar toda la mercadería que ingresa al país en un comunicado.
En el mismo se señala que Invest-H remitió la información que ampara la nacionalización de los dos hospitales, por lo cual este martes se procedió a revisar y comparar la documentación con el manifiesto de carga que se subió al Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras de Honduras (SARAH), registrado por la agencia naviera que transportó las mercancías.
“Posterior al proceso de comparación entre las copias de facturas y manifiesto de carga se identificó una diferencia significativa en relación con el monto total en las copias de las facturas presentadas contra el monto establecido en el manifiesto de carga”, señala el comunicado de la Administración Aduanera de Honduras.
La institución señala que remitirá un informe detallado de los “hallazgos encontrados en la importación de los 78 contenedores provenientes de Turquía a la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública del Ministerio Público y a la procuraduría General de la República”.
La administración indicó que reitera la “transparencia y legalidad en los procesos aduaneros” que cumplan con los estándares, protocolos de seguridad y controles establecidos por la organización Mundial de Aduanas (OMA).
Por su lado el Ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, indicó sobre lo señalado por la Administración Aduanera sobre las diferencias entre la información de compras con los documentos de carga enviados por el contratista de los hospitales móviles, que se debe analizar a “profundidad el cumplimiento de parte del contratista con relación a las obligaciones contraídas con Invest-H”.
Díaz pidió a la Procuraduría general de la República e Invest-H que reúnan toda la información para analizar los incumplimientos del contrato de los dos hospitales y de los cinco restantes.