Tegucigalpa – El Gobierno de Estados Unidos a través de su embajada en Tegucigalpa alertó hoy a los hondureños a no entregara su vida a los «coyotes» –traficantes de personas y recordó los peligros de la ruta migratoria.
-Anualmente unos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria exponiéndose a toda clase de vejámenes durante la travesía.
-De enero a octubre fueron deportados 60 mil 30 hondureños, según datos oficiales.
En un comunicado emitido por la embajada norteamericana en Tegucigalpa, capital de Honduras, se subraya que «que coyotes están utilizando los resultados de la elección presidencial de los Estados Unidos como una artimaña para inducir a hondureños a pagarles dinero para viajar de forma irregular».
En ese orden, la embajada recordó a los hondureños los peligros de la ruta migratoria cuando se emprende el viaje de forma irregular.
«Niños viajando con coyotes se han ahogado en ríos, han sido abandonados en carreteras después de tener serios accidentes de tráfico, y han sido entregados a peligrosas pandillas y carteles de drogas», resalta el escrito que aclara que ya se emprendió una campaña en medios de comunicación sobre estos peligros.
Según funcionarios hondureños, la semana anterior al menos 11 hondureños fallecieron en México mientras intentaban realizar este viaje. Estos criminales le mentirán para tomar su dinero y lo abandonarán en el primer instante que perciban algún peligro, añade la comunicación oficial.
La frontera de los Estados Unidos no está abierta para la migración irregular. Desde 2014, el Gobierno de los Estados Unidos ha establecido como prioridad deportar a cualquier persona que es capturada cruzando de forma irregular la frontera hacia los Estados Unidos, prosigue. Leer nota completa…