spot_img

A punto de colapsar hospitales sampedranos por COVID

San Pedro Sula – Los hospitales sampedranos que atienden casos de COVID-19, están a punto de colapsar por la cantidad de pacientes ingresados en los últimos días, por lo que se estaría entrando a la fase cinco de la pandemia.

– Hasta hoy el departamento de Cortés registra 2 mil 680 casos con 145 decesos.

Así lo informó el representante de los médicos en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en el norte, Carlos Umaña, que agregó las salas de atención a pacientes por COVID están abarrotadas.

“Desafortunadamente ya no hay cupo en el Leonardo Martínez, ni en Catarino Rivas, quédese en casa si está abastecido y si sale extremé las medidas”, dijo.

El galeno reveló que el IHSS está a un 80 por ciento de su capacidad y que a partir de ahora Honduras entra en su fase cinco.

Dijo que ya no se referirá al momento que el país debe reabrir sus economía. Este no es el momento para hacerlo, pero la decisión está tomada por parte del gobierno y la empresa privada. “Los médicos ya no nos vamos a meter en eso, nunca tomaron decisiones trascendentales y que sea el peso de la historia que les caiga”, apostilló.

Pidió a las autoridades sanitarias contratar personal médico y proveer las los protocolos MAIZ y CATRACHO para tratar a los pacientes que padecen COVID.

La fase cinco

“La fase cinco, que pensaba mucha gente que no íbamos a llegar, es inminente el colapso de los centros asistenciales y llegó antes de lo previsto, porque los médicos decíamos que llegaba a finales de la otra semana.”, detalló.

Explicó que la fase cinco es cuando se colapsa el sistema sanitario, cuando un hospital tiene una área COVID y se convierte todo el centro asistencial en atención al virus y no hay cupo para otra asistencia.

Indicó que el precario sistema sanitario no aguantó y ahora solo nos queda luchar con lo poco que se tiene para salvar las vidas.

Agregó que dado al aumento de casos de 200 diarios en San Pedro Sula pasó ya su límite, la población no hizo caso y ahora los hospitales están saturados de pacientes.

Sostuvo que hay que tomar una decisión en torno a la atención de los pacientes si dejar el Mario Catarino Rivas o el Leonardo Martínez para la maternidad, porque ambos en las salas COVID-19 están al límite.

“Hasta la fecha nosotros habíamos dicho que se registrarían unos cuatro mil a cinco mil casos y que la cantidad de pacientes que se tiene límite en de 300 camas y ya tenemos más de lo indicado”, arguyó.

Apuntó que los médicos solo les queda esperar la oleada de pacientes y esperar que no se les terminen los insumos y el material de bioseguridad.

A 90 % de la capacidad

La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, manifestó que las salas hospitalarias de la capital hondureña que atienden pacientes contagiados con COIVID-19 se encuentran en un 90 % de su capacidad.

“Estamos a un 90 % de la capacidad en los centros asistenciales de la capital y es por eso que estamos adoptando algunas medidas importantes como el reforzamiento de otras instalaciones como el Polideportivo (UNAH)”, comentó.

Flores apuntó que analizan fortalecer espacios que son usados como zonas de aislamiento para descongestionar la res hospitalaria del Distrito Central.

Señaló que los expertos están examinando a los pacientes con síntomas leves o moderados para que los transfieran a los espacios de aislamiento y dejar a los críticos en los hospitales.

La ministra Flores dijo que está por finalizar la sala del acondicionamiento del Hospital Escuela.

“La preocupación tiene que ser de todos y precisamente más la de cada uno de los hondureños porque deberíamos esforzarnos para no llegar al hospital y ¿cómo lo vamos a lograr?, teniendo todos los cuidados necesarios”, subrayó Flores.

El Tórax con alta demanda

La directora del Instituto Nacional Cardiopulmonar (El Tórax), Nora Maradiaga, reportó que este centro asistencial ha registrado dos muertes por COVID-19 a diario en los últimos días y tildó la situación de alarmante.

“Lo más preocupante es la situación en la que llegan, en estos último días hemos tenido por lo general dos defunciones diarias, mientras está ingresando el carro del 911 llevando pacientes, del otro lado están las funerarias trasladando los cadáveres”, expresó la doctora.

Consideró que, ese nosocomio no está colapsado y por el contrario se está convirtiendo en un hospital COVID-19.

Al respecto, reveló que la capacidad instalada en este momento es para atender 107 pacientes y hasta la noche del lunes había 38 pacientes.

“En el Toráx hasta la semana pasada solo registrábamos 4 muertes, en esta semana ya llevamos cinco, para nosotros es alarmante”, externó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img