Tegucigalpa – De acuerdo al secretario de Educación, Marlon Escoto Valerio, el Bachillerato Virtual para Migrantes será inaugurado cuando al menos 200 hondureños se inscriban.
– Los hondureños que deseen cursar el bachillerato en línea deberán ingresar al sitio www.educatodos.hn y hacer clic en inscribirse y seguir las instrucciones.
-Aunque el programa piloto beneficiaría a migrantes radicados en EEUU actualmente todo hondureño en cualquier país del mundo puede inscribirse.
Al ser consultado sobre el tema por Proceso Digital el funcionario refirió que actualmente se han inscrito a dicho programa de estudio virtual más de 100 hondureños.
“Estamos en la primera fase que comprende la entrega de documentos y reconocimiento de nuestros migrantes”, expresó Escoto Valerio, quien el pasado lunes inauguró en Tegucigalpa la campaña Mes del No migrante.
Dicho bachillerato es especializado en Ciencias y Humanidades tiene como propósito facilitar a los migrantes hondureños todos los servicios educativos en línea y de esta forma, contar con la posibilidad de continuar estudios de nivel superior.
La primera fase, explicó el titular de Educación, comprende varios pasos como identificar si las personas inscritas realmente existen, si cuenta con la documentación que acredite su nacionalidad y si realizó los estudios de educación básica en Honduras.
“Una vez tengamos una matrícula de entre 150 y 200 migrantes hondureños estaremos haciendo el lanzamiento”, exteriorizó.
En ese orden consideró que lo más de difícil de esta iniciativa que es apoyada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, es iniciar.
El bachillerato para migrantes tendrá una duración de dos años y tiene como ventaja de estudiar en este sistema, es que se puede hacer desde la casa o trabajo.
Aunque en un inicio se aseguró que el programa piloto del Bachillerato Virtual se aplicaría solamente en Estados Unidos el secretario de Educación afirmó que todo connacional en cualquier país del mundo puede optar a culminar sus estudios secundarios a través de este modelo educativo.
“Ya tenemos los primeros matriculados de todo el mundo de países que no teníamos ni idea en los que existían hondureños”, aseguró.
Destacó que este programa le permite el migrante tener la opción de trabajar y culminar sus estudios con tan solo tener acceso a Internet.
Entre los documentos que los solicitantes deben reunir se encuentran el acta de nacimiento, certificaciones de educación básica, la clave única de registro y llenar cuid