spot_img

«A medio vapor», inician clases en sistema público de enseñanza

Tegucigalpa – A pesar de los problemas históricos de espacio, aglomeración en las aulas, edificios deteriorados, falta de material didáctico y la amenaza de los maestros de abandonar sus labores de un momento a otro para ir a las calles a defender el Estatuto del Docente, iniciaron hoy, «a medio vapor», las clases en varios centros escolares del país.
 

El año escolar fue inaugurado la semana anterior por las autoridades educativas en Roatán, Islas de la Bahía, con la expectativa de que este año se cumplan los 200 días de clases que establece el calendario académico hondureño.

Se suponía que la primera semana se dedicaría al proceso de matrícula y de exámenes de recuperación, no obstante, en muchos centros educativos de Tegucigalpa y del interior del país, ese proceso se ha postergado una semana.

Será entonces hasta el día 14 de febrero que las clases iniciarán formalmente en esos centros escolares.

Según registros de una asociación de padres de familia, el año anterior se impartió un promedio de 145 días de clases, aunque establecieron que en algunos centros de enseñanza, especialmente de educación media en Tegucigalpa no se llegó ni a los cien días.

El presidente, Porfirio Lobo, ha pedido a los maestros que cumplan con sus deberes y ha expresado su disposición para discutir con los docentes la problemática del sector.

“Maestros vayan a clases, si tienen problemas con el Gobierno, peleen con el Gobierno, pero no pongan a los niños y a los jóvenes como rehenes”, dijo el gobernante tras participar en la misa de acción de gracias que los militares hacen anualmente a la patrona de Honduras, la Virgen de Suyapa, la semana anterior.

No obstante, la dirigencia magisterial ha advertido que estarán en las calles cuantas veces sea necesario en defensa del Estatuto del Docente, de la escuela pública y en contra de la promovida municipalización de los servicios educativos públicos que se promueve desde la presidencia del Congreso Nacional.

Antes de iniciar el año escolar, los docentes de Tegucigalpa ya protagonizaron al menos tres protestas callejeras, en una de las cuales cuatro docentes fueron detenidos por la Policía acusados de sedición.

Actualmente, los docentes esperan que el Congreso Nacional mande a derogar un artículo de la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, que deja en suspenso el Estatuto del Docente.

Diputados han dicho que la publicación fue un error, pero no ha sido derogada todavía.

Las autoridades educativas esperan para 2011 una matrícula de 2,3 millones de estudiantes en los tres niveles públicos de enseñanza.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img